Masiva marcha destaca unidad
El Presidente del Comité de Movilizaciones resaltó la respuesta de la población a las convocatorias en defensa del voto y la democracia
Ciudadanos de Sucre protagonizaron nuevamente anoche una multitudinaria marcha a convocatoria del Comité de Movilizaciones que pidió profundizar la unidad en defensa del voto y la democracia. Hoy, en el marco del paro cívico, se levantan los bloqueos con el anuncio de que se radicalizarán desde mañana, miércoles.
Antes de la hora fijada (18:00) instituciones y organizaciones comenzaron a llegar a El Reloj, lugar de concentración.
Como sucedió en la primera movilización la pasada semana, miles de ciudadanos participaron de la marcha, que bajó por la avenida del Maestro hasta llegar a la plaza 25 de Mayo, donde también ya esperaba una multitud para sumarse al mitin.
Ante la ausencia del presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Rodrigo Echalar, que viajó a la cita de cívicos en La Paz, la orientación de las movilizaciones está a cargo del Comité de Movilizaciones, presidido por Carlos Salazar, secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental.
Fueron parte de los oradores el dirigente de la Federación de Maestros Urbanos, Efraín Villalpando; el secretario de Hacienda de Codeinca, Ciro Rentería; el ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes, Severino Condori; la presidenta del Colegio Médico de Chuquisaca, Zoraida Navarro, y el dirigente del transporte pesado, Raúl Calle.
La gente seguía llegando cuando empezaron los discursos.
En su alocución, Salazar destacó la unidad del departamento por la participación de familias íntegras en las marchas.
"Este es el ejemplo de unidad, sus instituciones, organizaciones de todos los sectores están aquí", dijo al pedir la consolidación de la unidad de los chuquisaqueños en la defensa del voto y de la democracia, y en rechazo al veredicto del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le otorgó el triunfo al Movimiento al Socialismo (MAS) en primera vuelta, en medio de denuncias de fraude.
También se refirió al compromiso de la población que responde a las convocatorias sin presión alguna.
"Ninguna convocatoria pagada va a igualar a esta convocatoria del pueblo, aquí nadie ha venido obligado, ni le van a sancionar por no venir", señaló.
Ante la marcha del MAS que tendrá lugar hoy recordó la instrucción de levantar los bloqueos y volvió a pedir que la población evite la confrontación.
También hizo uso de la palabra, el rector de San Francisco Xavier, Sergio Padilla, quien coincidió en el pedido de unidad y declaró que la Universidad “está de pie en la lucha en defensa de la democracia". "No vamos a aceptar el escamoteo de los votos", afirmó. Jóvenes, que le reclamaron una supuesta filiación partidaria que él ya negó anteriormente, le pidieron a gritos buses para ir a La Paz.
DENUNCIAS SOBRE LA MARCHA DE HOY
El Presidente del Comité de Movilizaciones dijo que recibió denuncias de trabajadores de varias instituciones públicas, de Sucre y de otros municipios de Chuquisaca, en sentido de que están siendo obligados a marchar hoy bajo amenazas de multas e incluso despidos.
Asimismo, los trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Chuquisaca denunciaron a este diario que en el transcurso de ayer se les conminó verbalmente a participar de la marcha de hoy. Para confirmar o descartar esta denuncia, CORREO DEL SUR intentó comunicarse con el Distrital y con el Gerente Nacional de Redes de Gas de YPFB, pero ninguno de los dos atendió las llamadas telefónicas.
“Censuramos este tipo de autoritarismo en las instituciones que son del pueblo. Esto no es más que una vulneración y violación al derecho constitucional de la libre expresión y va en contra de los derechos humanos”, señaló Salazar.
Maestros
El Magisterio Urbano del municipio de Padilla determinó ayer cumplir el paro convocado por el Comité Cívico, mientras la Federación Departamental de Maestros Rurales en una asamblea general decidió acatar el paro de manera escalonada.
Apuntes
1. El Comité de Movilización llamó a la ciudadanía a embanderar viviendas e instituciones con la tricolor boliviana.
2. A partir de mañana, miércoles, el bloqueo de calles se radicalizará en la ciudad. El sector del transporte cerrará las rutas y la medida será por 24 horas.