Cabildo, marea tricolor
La defensa de la democracia reunió a familias enteras, jóvenes y niños en la avenida de las Américas
Decenas de miles de personas se apoderaron ayer de la kilométrica avenida de las Américas en la capital, para sumarse así al cabildo nacional simultáneo que tuvo como epicentro la ciudad de La Paz.
Los trabajadores de la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa) al ser la guardia obrera precedió la multitudinaria marcha que partió alrededor de las 17:00, del frontis del estadio Patria, y vistió de rojo, amarillo y verde la extensa avenida Germán Mendoza con dirección al sur.
La explosión de petardos saludó en varios casos el paso de las instituciones que ondearon la tricolor con un crespón negro y rompieron el silencio del noveno día de paro cívico con eufóricos estribillos como: "El pueblo unido jamás será vencido", "Esto es Bolivia y Bolivia se respeta", "Anulación de las elecciones (del 20 de octubre)".
El cabildo simultáneo fue liderado por representantes del Comité de Movilizaciones, que por el traslado de la dirigencia de Codeinca a La Paz preside la Federación de Choferes, seguido del Comité Departamental de Salud (Codesa) y el Magisterio Urbano.
Infinidad de pancartas, muchas de ellas realizadas con creatividad, reflejaron el sentir de la población que transmitió mensajes como:"Prefiero morir de pie que vivir arrodillada", "Democracia para Bolivia, Evo a Chonchocoro", "+sueños, -balas". Otros manifestantes llegaron al son de tambores, batucadas e, incluso, con la entonación de himnos.
Un grupo de ambientalistas protestó contra las últimas muertes en Santa Cruz y los incendios en la Chiquitanía: en el piso y sobre un fondo negro expuso fotografías de las actuales autoridades impregnadas de sangre, y ramas secas (en referencia a la Chiquitanía) con el letrero "ecocidas".
En la misma avalancha humana, nutrida por familias enteras, un grupo de personas vestidas de luto, llevaban pancartas con la frase "Evo asesino".
La caja solidaria que era transportada en una civilian blanca con el rótulo "apoyo económico para el Comité Cívico", recibió la respuesta de niños, jóvenes y adultos que se acercaron a dejar su aporte.
Antes de conectarse a la transmisión nacional y de entonar con fervor el Himno Nacional, el cabildo simultáneo en Sucre dedicó un minuto de silencio a los dos fallecidos el miércoles en Montero (Santa Cruz).
A través de dos proyectores la población siguió la transmisión desde La Paz, aplaudió los discursos de los oradores, gritó los estribillos a la par de la sede de Gobierno.
Al concluir el cabildo nacional, y leer frente a la multitud las actividades que este fin de semana se cumplirán para continuar con las medidas de presión, el arzobispo de Sucre, monseñor Jesus Juárez, destacó el espíritu de civismo, democracia y paz de la población sucrense.
Apuntes
- El transporte departamental adelantó mayor presencia de motorizados en el bloqueo de calles.
- Educación radicalizará cerco y vigilia en instituciones públicas.
- Salud anunció que enviarán un contingente de profesionales para asistir a los marchistas en La Paz.Este sector solicitó que la Universidad San Francisco Xavier sea parte del Comité de Movilizaciones.