El MAS perdió apoyo en área rural de Chuquisaca
Los municipios de Icla y Poroma continúan siendo bastiones del oficialismo, aunque ahora con menos del 90% de apoyo
El Movimiento Al Socialismo (MAS) perdió fuerza en el área rural de Chuquisaca en las Elecciones Generales 2019. Si bien se impuso en 28 de los 29 municipios del departamento, el respaldo al binomio Evo Morales y Álvaro García Linera se redujo en relación con los comicios de hace cinco años, mientras que la oposición ganó terreno en el Chaco.
En 2014, el partido en función de gobierno obtuvo el 63,38% de los votos en el departamento e incluso ganó en Sucre, municipio donde no pudo revalidar su triunfo hace dos semanas y que ahora se convirtió en el bastión de la oposición.
De acuerdo con los resultados oficiales de las elecciones del 20 de octubre, el apoyo al MAS en Chuquisaca se redujo al 42,35%, unos 21 puntos porcentuales menos que hace media década. En cuanto a votos, perdió más de 37.000.
La oposición, entretanto, concentró el 36,63% de los votos en el departamento hace un quinquenio, aunque la fuerza que se ubicó por detrás del MAS, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) que entonces postulaba a Jorge Tuto Quiroga a la presidencia, logró el 17,10%.
Y hace dos semanas, las tiendas políticas contrarias al oficialismo –ocho en total, cuatro más que 2014– registraron un notable ascenso en comparación con el anterior proceso electoral, pues reunieron el 57,65% de respaldo en Chuquisaca con Comunidad Ciudadana (CC) como ganadora con el 44,22%, por un estrecho margen sobre el MAS (42,35%).
El incremento del respaldo a la oposición se cimienta en la votación registrada en Sucre, donde se encuentra casi el 60% del padrón departamental, pero también en su crecimiento en las provincias en desmedro del partido gobernante, cuyo respaldo se redujo en todos los municipios.
PROVINCIAS
Oropeza, Luis Calvo y Hernando Siles, ordenadas de mayor a menor, son las provincias donde el oficialismo registró sus porcentajes más bajos de respaldo; en las tres, menos del 50%. Además, se constituyen en lugares donde creció la tendencia a favor de la oposición.
En comparación con los comicios del 2014, la caída más abrupta para el MAS se registró en Oropeza, que comprende los municipios de Sucre, Yotala y Poroma, donde cedió el 35,31% de sus votos, es decir, bajó de 86.985, obtenidos el 2014, a 56.270, el pasado 20 de octubre.
En esta provincia se dio un hecho particular, pues tiene a uno de los municipios que más apoya al binomio Morales-García Linera como Poroma, pero también a uno de los que menos respaldo le da, Sucre.
Por ello, en todas estas provincias, los partidos políticos de la oposición encontraron mayor respaldo, especialmente en Luis Calvo, donde concentró el 43, 58% de votos, registrando un incremento del 170,25% en relación con el 2014, es decir, subió de 1.832 a 4.951 votos.
Aunque el MAS perdió apoyo en las diez provincias, en algunas la tendencia no bajó demasiado. Es el caso de Sud Cinti, Nor Cinti, Padilla y Zudáñez, donde ganó con el 72,33%, 74,88%, 76,63% y 77,82%. En estos lugares, en 2014, había vencido con más del 80% e incluso con el 90,11%, en Zudáñez.
MUNICIPIOS
Macharetí, Monteagudo, Villa Vaca Guzmán (Muyupampa), Sucre y Padilla son los municipios en los que el MAS perdió más apoyo; por el contrario, en Incahuasi, Villa Abecia, Azurduy, Huacareta y Sopachuy, la reducción fue menos evidente.
Sin embargo, el partido gobernante no logró sus mayores porcentajes de votos en estos municipios, sino en San Lucas (82,76% de los votos), Sopachuy (81,51%), El Villar (81,13%), Poroma (80,86%) e Icla (80,04%).
Por ello, Icla, cuyo 94,96% de su padrón en 2014 votó por el MAS, y Poroma (92,02%) se mantienen como bastiones del MAS.
Mientras tanto, en los municipios donde el oficialismo perdió más apoyo, la oposición se hizo más fuerte como en Sucre, con el 73,75% de los votos. Le siguen Monteagudo (54,04%), Villa Vaca Guzmán (50,83%), Huacareta (43,24%) y Camargo (41,97%).
Tomando en cuenta los resultados de 2014, a excepción de Villa Vaca Guzmán, en estos municipios la oposición continúa cosechando resultados favorables.
Votos en Chuquisaca
Año |
MAS |
Otros* |
Total |
2014 |
165.785 |
95.777 |
261.562 |
2019 |
128.657 |
175.169 |
303.826 |
Año |
MAS |
Otros* |
Total |
2014 |
165.785 |
95.777 |
261.562 |
2019 |
128.657 |
175.169 |
303.826 |
MAS en 2014
Los cinco municipios donde le fue mejor al Movimiento Al Socialismo (MAS):
Municipio |
MAS |
Otros* |
Icla |
94,96% |
5,04% |
Tomina |
92,75% |
7,25% |
Poroma |
92,02% |
7,98% |
San Lucas |
91,89% |
8,11% |
Yamparáez |
91,50% |
8,50% |
MAS en 2019
Los cinco municipios donde le fue mejor al Movimiento Al Socialismo (MAS):
Municipio |
MAS |
Otros* |
San Lucas |
82,76% |
17,24% |
Sopachuy |
81,51% |
18,49% |
El Villar |
81,13% |
18,87% |
Poroma |
80,86% |
19,14% |
Icla |
80,04% |
19,96% |
Oposición en 2014
Los cinco municipios donde le fue mejor a la oposición:
Municipio |
MAS |
Otros* |
Sucre |
50,41% |
49,59% |
Huacareta |
63,54% |
36,46% |
Macharetí |
69,62% |
30,38% |
Monteagudo |
72,34% |
27,66% |
Camargo |
73,03% |
26,97% |
Oposición en 2019
Los cinco municipios donde le fue mejor a la oposición:
Municipio |
MAS |
Otros* |
Sucre |
26,25% |
73,75% |
Monteagudo |
45,96% |
54,04% |
V. Vaca Guzmán |
49,17% |
50,83% |
Huacareta |
56,76% |
43,24% |
Camargo |
58,03% |
41,97% |
Votos en provincias
Provincia |
Año |
MAS |
Otros* |
Oropeza |
2014 |
52,16% |
47,84% |
2019 |
28,28% |
71,72% |
|
Padilla |
2014 |
87,59% |
12,41% |
2019 |
76,63% |
23,37% |
|
Zudáñez |
2014 |
90,11% |
9,89% |
2019 |
77,82% |
22,18% |
|
Tomina |
2014 |
87,39% |
12,61% |
2019 |
72,98% |
27,02% |
|
H. Siles |
2014 |
70,45% |
29,55% |
2019 |
48,34% |
51,66% |
|
Yamparáez |
2014 |
89,88% |
10,12% |
2019 |
75,42% |
24,58% |
|
Nor Cinti |
2014 |
84,30% |
15,70% |
2019 |
74,88% |
25,12% |
|
B. Boeto |
2014 |
84,28% |
15,72% |
2019 |
66,15% |
33,85% |
|
Sud Cinti |
2014 |
81,13% |
18,87% |
2019 |
72,33% |
27,67% |
|
L. Calvo |
2014 |
74,18% |
25,82% |
2019 |
55,77% |
44,23% |
*Concentración de votos de los partidos de oposición
Fuente: OEP
MAS en 2014