Intenso calor puede seguir hasta el próximo miércoles
Hasta el momento la temperatura más alta llegó a los 29 grados, a fines del mes pasado

Muchas personas se quejan del “calor insoportable” en la ciudad y se preguntan si el tiempo cambiará, o cuándo por fin lloverá para que bajen un poco las temperaturas. Según los pronósticos, los días de intenso calor continuarán en Sucre hasta el miércoles, cuando recién se prevén lluvias acompañadas con descargas eléctricas.
Así lo informó a CORREO DEL SUR el director regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Franz Delgadillo, quien aclaró que, a pesar de la sensación térmica de excesivo calor en los últimos días, no se pasaron los 29,8 grados centígrados del pasado domingo 29 de octubre.
Esa temperatura fue, hasta la fecha, la más alta del año, aunque no se trata de un récord histórico. En 1994, 1995 y 1996 se registraron máximas de 32 y 33 grados centígrados; en octubre de 2003, por ejemplo, el termómetro marcó 32 °C.
En estos días de fines de octubre y principios de noviembre, las temperaturas máximas oscilaron entre los 24 y 28 grados, en tanto que las mínimas estuvieron entre los 12 y 14 grados centígrados como máxima.
MUCHO CALOR
Desde fines del mes pasado se sintió un aumento en la temperatura que ha provocado el uso de ropa ligera entre los sucrenses, además de gafas de sol, bloqueador solar y sombrillas de varios colores que se instalaron incluso en la calle, aprovechando los bloqueos y el paro cívico.
Está previsto que conforme avance noviembre haya un aumento progresivo de la temperatura y de la cantidad de lluvias, considerando que estamos en el preámbulo del verano y que diciembre y enero son los meses con mayor cantidad de precipitaciones pluviales.
DESCARGAS ELÉCTRICAS
Delgadillo advirtió que como en nuestra ciudad las precipitaciones pluviales son de tipo convectivo –es decir que cuando surge un ascenso brusco de temperatura la lluvia suele presentarse con descargas eléctricas y granizo–, la población deberá tomar los recaudos necesarios para evitar accidentes.
Entre los cuidados que se debe tener ante la presencia de una tormenta eléctrica destacó el mantenerse alejados de los equipos eléctricos, no tocar objetos metálicos, mantenerse dentro de un lugar cerrado y no usar los teléfonos fijos ya que los cables también conducen la electricidad.
Respecto a los cuidados a tomar ante una la caída de granizo, Delgadillo reiteró que las bocas de tormenta deben estas expeditas porque los taponamientos provocan inundaciones en las zonas bajas de la ciudad.
También desaconsejó los cohetes o dinamita para disipar el granizo, debido al riesgo que conlleva el uso de explosivos por parte de gente inexperta y a la cantidad de accidentes registrados, sobre todo, en el área rural.
CUIDADOS DE LA PIEL
Con el fin de evitar los efectos negativos de los rayos solares en la piel, el Director Regional del Senamhi indicó a este periódico que los horarios de mayor riesgo a la exposición solar están comprendidos entre las 10:00 y las 16:00.
Entre esas horas se debe vestir camisas o blusas de manga larga, y mejor si son de color blanco, sugirió.