Bloqueos se agudizan en la ciudad desde hoy

Las actividades en las unidades educativas continúan suspendidas

CONTUNDENCIA. Los bloqueos serán en las entradas de la ciudad y avenidas principales. CONTUNDENCIA. Los bloqueos serán en las entradas de la ciudad y avenidas principales. Foto: Archivo

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 04/11/2019 02:25

A partir de hoy cerca de mil afiliados del Sindicato Mixto de Transportistas  “San Cristóbal” se suman al bloqueo de la ciudad convocado por el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca).

Tras una pausa en la intensidad de los bloqueos durante el fin de semana, el Sindicato Mixto de Transportistas  “San Cristóbal”, identificado por llevar números en sus líneas, determinó en un ampliado realizado el pasado 1 de noviembre apoyar el paro cívico nacional con el corte de calles a cargo de sus afiliados e proximidades a sus domicilios y avenidas e ingresos principales a la ciudad.

Según el dirigente de este sector del transporte, Lucio Chumacero, los dueños de los micros no dejarán solos sus vehículos con el fin de evitar algún destrozo o robo, tal como ocurrió en la movilización de mayo de 2018 cuando la dirigencia cívica convocó a movilizaciones en defensa del megacampo gasífero Incahuasi, esa también es otra razón para bloquear en lugares cercanos a sus viviendas. “Muchos de nuestros afiliados viven en las entradas de la ciudad por lo que no hay duda que el paro será contundente”, puntualizó el dirigente a CORREO DEL SUR.

De acuerdo con Chumacero, el bloqueo de los micros durará hasta las 22:00, sin embargo, a medio día tendrán una primera reunión de evaluación donde analizarán la pertinencia de continuar con la medida. “Hemos escuchado rumores de que posiblemente los campesinos van a marchar nuevamente el miércoles y eso hay que analizar”, indicó Chumacero al pedir a la población que se sume a la medida y no circule con sus vehículos. 

DIVISIÓN

Si bien el Sindicato Mixto de Transportistas  “San Cristóbal” decidió sumarse al bloqueo, el Sindicato de Micros “Sucre” no se pronunció al respecto. Este diario intentó comunicarse anoche con su ejecutivo, Severino Condori, pero no contestó las llamadas.

Al respecto el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Carlos Salazar, lamentó que exista división en el transporte público. “Hay un sector que es netamente oficialista, pero aclaramos que va a cambiar la configuración de las autoridades en las próximas elecciones subnacionales y ellos deberían estar unidos a su pueblo porque de no hacerlo van a perder algunos privilegios”, sentenció Salazar.

Respecto a las actividades escolares, Salazar pidió a los padres de familia no enviar a sus hijos a pasar clases porque el magisterio acata la protesta y para ello tiene un cronograma de bloqueos y movilizaciones. “Los estudiantes deben estar en sus casas repasando las lecciones porque lo que estamos haciendo ahora es por el mismo beneficio de ello”, concluyó.

Evaluación

La continuidad del bloqueo ausmido por el Sindicato Mixto de transportistas San Cristobal" está sujeto a una  evaluación que se realizará  a la finalización del día

La Futpoch se reunirá el miércoles para definir medidas

La Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch) a través de su ejecutivo, Francisco Rentería, reiteró que el próximo miércoles se reunirán los dirigentes campesinos y decidirán qué medidas asumirán respecto a las movilizaciones de la ciudad.

Al respecto, el ejecutivo departamental del MAS, Antonio Villca, manifestó que desde esta dirigencia no se tiene prevista por ahora ninguna movilización ya que como instrumento político aguarda los resultados de la auditoría que lleva adelante la Organización de Estados  Americanos (OEA).

Etiquetas:
  • Bloqueos
  • San Cristóbal
  • ciudad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor