La Paz: Detención preventiva para estudiante aprehendido
Un abogado y el diputado Poppe observan actitud interrogativa de la juez y contradicciones en la acusación

Luego de una audiencia realizada en el juzgado tercero anticorrupción del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz se determinó la detención preventiva en la cárcel de San Roque para Aldahir Eloy Céspedes Vacaflor, universitario sucrense que viajó a la sede de Gobierno para reforzar las movilizaciones cívicas y fue acusado por el supuesto delito de tenencia, porte y uso de armas no convencionales.
La audiencia se instaló a las 10:00 y culminó al promediar las 12:00, abogados del acusado observaron la actitud interrogativa y la parcialización de la jueza con el Ministerio Publico y el Ministerio de Gobierno que se presentaron como acusadores.
El abogado Carlos Murillo quien defendió a Céspedes junto con un equipo de cuatro profesionales, entre ellos dos sucrenses, afirmó que se presentó toda la documentación que desvirtúa los riesgos procesales del acusado para acreditar su arraigo natural en la ciudad de Sucre pero que esto no fue tomado en cuenta por la juez.
“Se ha podido acreditar su domicilio, que tiene su familia que tiene dedicación al estudio en la ciudad de Sucre, pero lamentablemente los dos incisos el 235 y el Código de Procedimiento Penal no han podido ser desvirtuados toda vez que el juez refiere que habría algún riesgo de que él pueda influir negativamente tanto en testigos como también en prueba”, indicó Murillo al explicar que en las próximas 72 horas será trasladado a Sucre.
El abogado observó que sin solicitarse prueba material la juez procedió a interrogar al universitario durante la audiencia. “Son formas intimidatorias de afectar al imputado”, señaló anunciando que se presentará una apelación a la decisión judicial en las próximas horas.
“Ha querido sacar testimonios a la fuerza”, complementó el diputado Horacio Poppe quien a solicitud de los familiares puso a disposición de Céspedes a todo su equipo de juristas y, por su lado, también observó varias “incoherencias” en la acusación de la Fiscalía como el objeto que era transportado. No eran explosivos sino mechas y el tamaño de las mismas que varió de 50 a 60 centímetros en la misma lectura del documento, dijo.
“Como cuando te siembran siempre las cosas, hay una serie de contradicciones, no pueden hacer calzar perfectamente su mentira”, dijo la autoridad al reiterar que se desconoce el paradero de otro estudiante de nombre Jorge Molina. “No hemos sabido absolutamente nada”.
Ayer durante el mitin realizado en plaza 25 de Mayo el presidente de del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Rodrigo Echalar, sumó a las protestas la consigna de libertad para los presos políticos y se pronunció respecto al caso de la detención de Céspedes.
“Esta es una detención política porque el Gobierno está repartiendo dinamita a diestra y siniestra a su gente en La Paz y a ellos no los detienen más bien la Policía los resguarda y los protege”, afirmó al desmentir que las delegaciones chuquisaqueñas estén abandonadas a su suerte y pedir que todos aquellos que van a La Paz por cuenta propia puedan coordinar previamente con el comité de movilizaciones.
Echalar mencionó que Codeinca hizo gestiones ante el Colegio de Abogados de La Paz para la defensa del universitario y solicitarán apoyo a su par de Sucre para continuar la atención jurídica.
La delegación de Chuquisaca estuvo fuera del TDJ de La Paz mientras duró la audiencia entonando canticos de apoyo.
Romero señala a Poppe y este ve acusación “risible”
En un programa del canal estatal el ministro de Gobierno, Carlos Romero, incluyó el caso de la detención de Céspedes en una supuesta estrategia golpista que gestan grupos violentos con rasgos fascistas y racistas.
En su intervención afirmó que existe una confesión del universitario aprehendido en La Paz en la cual afirma su militancia al Movimiento Falangista Unzaguista de Chuquisaca dirigido por el diputado opositor Horacio Poppe. “Esa persona ha confesado haber trasladado los escudos de fierro para enfrentar a la Policía cuando ataquen la plaza Murillo para tomar, dicen, la Casa Grande del Pueblo y expulsar por la vía de la fuerza y con un gran derramamiento de sangre al gobierno del presidente Evo Morales”, sostuvo.
“No pues Sr. Ministro, me hace quedar mal, cómo me va a atribuir el enviar escudos de fierro para el "derramamiento de sangre en plaza Murillo", eso es risible”, asegura que no existe tal confesión y toma con gracia la acusación señalando: “Sr. Ministro, hace tiempo que mi hermana mayor ya no me obliga jugar a las muñecas y dejé en colegio aquello del "chorro morro". Si me va a inventar algo, que sea más varonil”, respondió Poppe en su página oficial de Facebook, donde además subió el video del Ministro.