Hoy se supera paro por Incahuasi

En Sucre se cumplen 17 días de paralización; por el megacampo de gas, fueron 16

MULTITUD. La manifestación nocturna citó a diferentes gremios y organizaciones cívicas independientes. MULTITUD. La manifestación nocturna citó a diferentes gremios y organizaciones cívicas independientes. Foto: Enrique Quintanilla

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 08/11/2019 06:51

Corre hoy el decimoséptimo día de paro cívico en Sucre por el respeto al voto y la renuncia de Evo Morales, un día más en relación con la paralización por la demanda del campo Incahuasi, en mayo de 2018. Anoche, la multitud protestante salió otra vez al ritmo de cacerolas y a la luz de teas para reiterar que “nadie se cansa”.   

En la última década de la historia de la región, la paralización en un paro cívico por el campo Incahuasi  –que todavía se reclama como compartido con Santa Cruz– fue la más extendida. Entonces, el departamento se declaró en huelga indefinida el 30 de abril de 2018, medida que se extendió durante 16 días. Estas fueron particularmente duras en la capital, que permaneció bloqueada casi completamente por todo ese tiempo.    

Hoy se supera esa línea y los chuquisaqueños continúan de pie, señaló el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Carlos Salazar, quien también estuvo al frente de las movilizaciones por Incahuasi.  

“Para nosotros es muy importante haber despertado al público chuquisaqueño en la lucha, un pueblo reprimido, dejado, abandonado con liderazgos sometidos al partido de Gobierno. Desde diciembre de 2017 empezamos la lucha por el Código Penal, luego la de Incahuasi, pero traicionado por autoridades. Una lucha que ha durado alrededor de 15 días y ahora estamos yendo a marcar un día más en una lucha diferente, una lucha por la democracia que está comprometida y que nos asombra por la cantidad permanente (de personas) y que se van sumando. Esta lucha es tan diferente, tan aguerrida, unida y a la vez que podemos aseverar que Chuquisaca es la capital de la defensa de la democracia y capital de la unidad”, indicó a CORREO DEL SUR. 

Argumentó que los chuquisaqueños están “más fuertes y unidos”, pues ahora se debe avanzar en la búsqueda de un mejor desarrollo porque “en la medida en la que seamos fuertes y exijamos el desarrollo y el progreso, vamos a avanzar porque el pueblo estaba sometido y callado. Ahora tiene voz”.

En lo que concierne al campo Incahuasi, hoy declarado en territorio cruceño en su totalidad, Salazar sostuvo que el departamento sigue pidiendo justicia y que no es un tema cerrado, pero para ello se debe coordinar con Santa Cruz, sostuvo, a fin de hacer una delimitación y así corregir los “errores promovidos por el Gobierno”.

Según su lectura, para hacer respetar la democracia por las vías legales, no queda más que “luchar” por los derechos ya que no hay independencia de los poderes del Estado ni del Órgano Electoral Plurinacional. 

MARCHA

En el decimosexto día de paro cívico los chuquisaqueños se encontraron otra vez en la plaza 25 de Mayo para reivindicar el respeto a la democracia de las elecciones generales del 20 de octubre, esta vez con un “cacerolazo” y teas.

La multitud ingresó desde las calles Calvo, Aniceto Arce y Estudiantes.

Un grupo de universitarios ingresó con teas en mano y un muñeco como símbolo del Gobierno, que fue incinerado casi en el frontis de la Gobernación de Chuquisaca.

Otra numerosa manifestación pasó por el Parque Simón Bolívar.

Llaman a apoyar en telemaratón 

A la cabeza del Comité de Movilizaciones del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), esta tarde se realizará una telemaratón para solventar las medidas de presión y los gastos de la delegación que viajó a La Paz.  

“Invitamos a toda la población contribuir para sostener esta movilización. Nadie la financia, no hay respaldo ni apoyo de ningún partido político, nadie ha recibido un solo peso. La lucha es del pueblo chuquisaqueño”, manifestó ayer el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Carlos Salazar. La actividad se realizará en la Avenida de las Américas, desde las 14:00. Se transmitirá por Televisión Universitaria

Antecedente

Con masivas marchas y el bloqueo de las mil esquinas desde el 23 de octubre, el pueblo chuquisaqueño se mantiene sin actividades.  

Etiquetas:
  • Sucre
  • Incahuasi
  • megacampo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor