Cívicos llaman a cuidar la seguridad de Sucre

A través de un comunicado, el Comité de Movilizaciones pide reforzar los puntos de bloqueo en la ciudad y en carreteras

MULTITUD. La población tomó las calles y se mantuvo en vigilia pacífica en puertas de instituciones como la Policía Departamental. MULTITUD. La población tomó las calles y se mantuvo en vigilia pacífica en puertas de instituciones como la Policía Departamental. Foto: Enrique Quintanilla

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 09/11/2019 07:02

Tras una noche de masiva concentración ciudadana por el amotinamiento de efectivos de la Policía Departamental, el Comité de Movilizaciones del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) determinó mantenerse en estado de alerta en calidad de policía ciudadana e instó a la población a no bajar la guardia intensificando los puntos de bloqueos y el cerco pacífico de instituciones.

“Exigimos respeto para la democracia y reforcemos los cercos institucionales, radicalicemos los puntos de bloqueo, entradas y salidas de la ciudad y demás medidas de protesta que venimos desarrollando. Al estar en estado de emergencia, pedimos a la población reforzar nuestra seguridad ciudadana, denunciando cualquier movimiento o actividad extraña, estar en vigilia permanente, en nuestros barrios y puntos de bloqueo las 24 horas del día”, señala parte del comunicado que emitió anoche el Comité de Movilizaciones a través de CORREO DEL SUR digital. 

Al pedir al pueblo protección para los líderes cívicos, el documento leído por el presidente del Comité, Carlos Salazar, acompañado de la presidenta del Colegio Médico de Chuquisaca, Zoraida Navarro, y del ejecutivo de la Federación de Choferes, Severino Condori y otros dirigentes, también expresó su respaldo a la Policía Boliviana porque “se encuentra dando cumplimiento estricto a la Constitución Política del Estado, las leyes y sus principios sobre los cuales fue creada”, y pone en riesgo sus derechos con su última decisión.c

Por lo mismo, el Comité señala que la población está en la obligación de proteger a la institución verde olivo, así como de solventarla con alimentos en acciones que deberán ser coordinadas con el ente cívico. 

“Pedimos a la población ser conscientes y más que nunca hacer ejercer el derecho fundamental de la libre expresión y protesta. Salir a las calles de un modo pacífico cuando los convoquemos, que podamos unir nuestras voces repudiando los atropellos a nuestros derechos, pidiendo el restablecimiento de ello, la nulidad de las elecciones por la ilegalidad y el fraude electoral que nos lo quieren legalizar mediante una auditoría ilegal”, se añade.  

Salazar, también secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), insistió en la importancia de tomar el rol de policía ciudadana para protegerse entre vecinos. Pidió no caer en provocaciones y cuidar todas las entidades públicas. “Por el estado en el que estamos viviendo de emergencia, debemos reestablecer todas las medidas que han sido determinadas por el Comité de Movilizaciones y el Comité Cívico”, concluyó.        

De esta manera, Sucre vivió el decimoséptimo día de paro cívico. Para esta jornada, la situación de entidades financieras es incierta por la ausencia policial, aunque inicialmente la idea era que atendieran las necesidades de la población. Los mercados sí se abrirán para el abastecimiento de la canasta familiar, pero los vecinos deberán sortear los bloqueos para llegar a ellos. 

Etiquetas:
  • Sucre
  • seguridad
  • Cívicos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor