Miles de padres marchan a favor de la democracia
Hay diez padres de familia que ya están en La Paz; otros también irán hoy o mañana

Miles de padres de estudiantes de establecimientos educativos fiscales, de convenio y particulares de Sucre marcharon ayer en defensa de la democracia y también en rechazo a la modificación del calendario escolar que pretende realizar el Ministerio de Educación ante los conflictos. Una madre convocó a sus pares para ir a La Paz a defender a sus hijos y luchar por el futuro de las nuevas generaciones.
Alrededor de ocho cuadras fueron copadas por los padres que marcharon a la cabeza de la Junta Educativa de Padres y Madres de Familia del Distrito de Sucre que determinó sumarse a las movilizaciones cívicas. Progenitores que viven en barrios muy alejados del centro de Sucre no pudieron llegar debido a los bloqueos.
La Marcha por la Defensa de la Democracia partió del frontis del estadio Patria alrededor de las 8:30.
El presidente de la Junta de Padres, Juan Carlos Durán, manifestó que con la marcha se sumaron a la defensa de la democracia que se realiza a nivel nacional.
“Estamos con el pueblo mostrando la fuerza de los padres de familia, haciendo escuchar nuestra voz que exige democracia. Debemos sumarnos todos y continuar en la lucha. Hay diez padres que ya están en La Paz, otros también participarán; no descartamos la huelga de hambre”, expresó Durán.
Acotó que la Junta Educativa de Padres de Familia y las bases rechazan rotundamente la modificación del calendario escolar que pretende realizar el Ministerio de Educación.
Con cánticos y estribillos en contra del Gobierno, la marcha de los padres de familia recorrió varias arterias hasta llegar a la plaza 25 de Mayo.
Una vez allí la dirigencia se situó en la puerta de la Casa de la Libertad, donde el arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, dijo que todas las acciones del pueblo deben ser pacíficas para alcanzar los objetivos que se trazaron para vivir en libertad, democracia y respetando los derechos de los demás.
“Queremos que el Señor nos acompañe para que seamos instrumentos de paz, de reconciliación que buscan el bien y el progreso”, expresó. Enseguida pidió a todos rezar el Padre Nuestro.
Después, una madre proveniente de las bases pidió la palabra y se dirigió a las mujeres solicitando dejar la indiferencia e ir a La Paz para apoyar a sus hijos en la lucha por la defensa de la democracia y para preservar el futuro de las nuevas generaciones.
Acciones pacíficas
El arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, dijo que todas las acciones del pueblo deben ser pacíficas para alcanzar los objetivos trazados.