Urquizu engrosa la lista de dimisiones en el país

El senador Milton Barón también renunció y dice que se retira con el deber cumplido

AUTORIDAD. Urquizu asumió como Gobernador en 2010 y no completó su segundo mandato. AUTORIDAD. Urquizu asumió como Gobernador en 2010 y no completó su segundo mandato. Foto: Archivo

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 11/11/2019 06:58

El Gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, renunció ayer tras nueve años de permanecer en el cargo, a meses de concluir su segundo mandato. Aunque todavía no se hizo oficial, la información se confirmó a través de una funcionaria de la Secretaría de Comunicación.    

“Presentó su renuncia a su cargo, esta dimisión será formalizada mediante una nota oficial a la Asamblea Legislativa Departamental y al Tribunal Electoral Departamental”, afirmó ayer una de las comunicadoras María Susana Salazar, en declaraciones al programa de televisión Contra Punto.

La renuncia de la autoridad, quien había abandonado su despacho en Sucre desde que se desató la crisis política, a raíz de las denuncias de fraude en las pasadas elecciones del 20 de octubre, se produjo tras conocerse la renuncia del presidente Evo Morales y del vicepresidente, Álvaro García Linera.

Urquizu decidió trasladar a una parte del Órgano Ejecutivo al municipio San Lucas, región de los Cintis, debido a que grupos de choque determinaron cercar las infraestructuras del Estado en la capital. Los carteles pidiendo su renuncia y con mensajes de rechazo a su gestión permanecen en puertas de la Gobernación.  

El sábado el frontis de la casa de tres pisos de Urquizu, que está ubicada en la zona de El Abra de esta capital, fue incendiado por grupos movilizados.

La pasada semana, Urquizu había minimizado el alcance de las protestas y declaró a los medios que estaba dispuesto a gobernar desde las provincias, en concreto desde Zudáñez, donde dijo que se trasladaría para continuar sus labores.

No obstante, en pasadas horas se conoció que el ahora renunciante gobernador se encontraba en San Lucas, Nor Cinti del departamento, así lo afirmó en una publicación en Twitter.

Ayer,  durante los festejos por la dimisión del Presidente, la población continuó vociferando la renuncia de Urquizu y reclamando su ausencia en Sucre. 

El sábado se informó sobre la renuncia del alcalde Iván Arciénega, quien se alejó del cargo bajo el argumento de que recibió amenazas a su familia. Al igual que en el caso de Urquizu, que oficializará su decisión ante la Asamblea Legislativa, la renuncia del burgomaestre deberá ser considerada por el pleno del Concejo Municipal. 

Gestión

Esteban Urquizu, oriundo de Yamparáez, fue asambleísta durante la Asamblea Constituyente, tiempo en que se desataron los conflictos por la Capitalidad, hecho que terminó con tres muertos. Fue dirigente campesino y candidato por el MAS a Gobernador, elecciones que ganó en 2010 y en 2015. La victoria de Urquizu, en su segunda gestión, fue cuestionada cuando se disputaba el puesto con Damián Condori, de Chuquisaca Somos Todos (CST) por supuesto fraude. El tercer candidato por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Adrián Valeriano, renunció y los votos válidos a su favor fueron declarados como no válidos para posibilitar que Urquizu subiera su porcentaje final de 48.91%, según el cómputo total, a un 50.84%, lo que le eximió de ir a una nueva votación.

Milton Barón renuncia senador por Chuquisaca

El abogado Milton Barón presentó ayer su renuncia como Senador por Chuquisaca por el Movimiento Al Socialismo (MAS) ante la Cámara de Senadores.

En contacto con CORREO DEL SUR explicó que tomó esta decisión por los momentos críticos que se vive en el país, el departamento y la ciudad, pero fundamentalmente para contribuir a la pacificación del país y sobre todo precautelar la vida de su familia.

“He tomado la decisión de renunciar irrevocablemente al cargo de Senador Plurinacional por mi Departamento de Chuquisaca, al cual agradezco por haberme permitido acceder a este cargo habiendo desempeñado el mismo con mucha honestidad, compromiso y dedicación por lo que me voy con la conciencia tranquila del deber cumplido. Dios bendiga a Chuquisaca y Bolivia y pido al supremo creador haga llegar la ansiada paz a mi departamento y nuestro país”, reza parte de la carta. 

Barón al igual que su colega Alicia Canqui (MAS), fueron los únicos legisladores que aprobaron la Ley1054 de Delimitación entre Chuquisaca y Santa Cruz, en medio del conflicto por el campo Incahuasi en mayo de 2018. El resto de los legisladores chuquisaqueños se apegaron a la decisión del Comité Cívico. 

Etiquetas:
  • Esteban Urquizu
  • Milton Barón
  • San Lucas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor