Proponen Sucre para sesión del Legislativo
Cívicos dieron 24 horas a parlamentarios de Chuquisaca para viajar a La Paz; ellos piden traslado y resguardo de sus viviendas

El Comité de Movilizaciones del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) propuso a Sucre como escenario para la sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional a fin de aprobar la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera, en caso de que La Paz no se reúnan las garantías necesarias.
Una masiva movilización recorrió otra vez las principales calles de Sucre, pidiendo sucesión constitucional en la presidencia y vicepresidencia del país. La extensa caravana partió desde El Reloj, uno de los puntos de encuentro de las protestas a lo largo de los 20 días de paro que ya se escribieron en la historia de Sucre.
Tras la dimisión de Morales, esta vez en el mitin se exigió la aprobación de la misma que está en manos de la Asamblea Legislativa.
En caso de que la sede de Gobierno no presente las garantías, los dirigentes cívicos ofrecieron a la capital para este cometido.
“Chuquisaca ofrecerá las garantías para que el Parlamento sesione aquí. Aquí armaremos seguridad, protocolo si quieren, armaremos un bufet si quieren, pero que vengan aquí a sesionar y a aprobar la renuncia del presidente y vicepresidente”, dijo en el mitin el presidente del Comité de Movilizaciones, Carlos Salazar, al señalar que el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC) es una de las opciones para sesionar. Tampoco se descartó a la Casa de la Libertad.
“Este es el escenario más pacífico para que se pueda llevar esa sesión”, sostuvo por su parte la presidenta del Colegio Médico de Chuquisaca y miembro del Comité, Zoraida Navarro.
Los dirigentes dieron un plazo de 24 horas a los parlamentarios del departamento para trasladarse a la sede de Gobierno y participar de la sesión extraordinaria, convocada por la sucesora en la Cámara del Senado, Jeanine Añez, a las 16:00 de hoy, martes.
“Tienen 24 horas los parlamentarios chuquisaqueños para dirigirse a La Paz a sesionar; de lo contrario van a perder su ciudadanía y tendrán que irse a vivir a otro departamento”, advirtió Salazar en la concentración.
Más adelante explicó a CORREO DEL SUR que se contactaron con los parlamentarios del Movimiento Al Socialismo, particularmente los senadores, y estos se habrían negado a viajar, situación contraria a la de los opositores.
Consultado el senador Omar Aguilar indicó que acordaron con el Comité el traslado seguro hacia el aeropuerto Alcantarí, el resguardo policial en sus viviendas y que la Unión Europea, la OEA, además de todos los embajadores y la Iglesia católica garanticen sus derechos constitucionales. Pidió a Salazar cumplir el acuerdo.
POLICÍA
La representante de los policías, sargento Cecilia Calani, pidió a la población que “en cada uno de nuestros corazones no tengamos rencor, odio ni resentimiento. Cada uno de nosotros perdonémonos, ninguno somos libres de nada, pero nuestra lucha fue nuestra democracia, libertad”. Felicitó a la población por manejarse sin violencia. Cerró su discurso rezando el Padre Nuestro y Ave María.
Medidas para hoy
El pueblo capitalino continúa con el paro indefinido. Este martes las movilizaciones tendrán un giro en su desarrollo. Habrá una concentración a las 18:00 en la plaza 25 de Mayo. La consigna es llevar distintivos color blanco como muestra de que Chuquisaca ofrece garantías a la Asamblea Legislativa Plurinacional para la sesión extraordinaria. Las marchas de desconcentración serán hacia El Guereo, El Reloj, Cementerio General y avenida Juana Azurduy.