Reflota caso La Calancha con pedido de detención

La denuncia fue presentada en 2008 por la muerte de tres jóvenes en Sucre

JUSTICIA. En noviembre de 2007 la ciudadanía y la Policía se enfrentaron con el saldo lamentable de tres jóvenes sucrenses. JUSTICIA. En noviembre de 2007 la ciudadanía y la Policía se enfrentaron con el saldo lamentable de tres jóvenes sucrenses. Foto: Archivo

Luis Alberto Guevara López/CORREO DEL SUR 
Local / 12/11/2019 01:21

La muerte de tres jóvenes durante las protestas que buscaban el retorno de los poderes Ejecutivo y Legislativo a Sucre, en noviembre de 2007, conocido como el caso de La Calancha, se reactivó ayer, lunes, con la presentación de un requerimiento de aprehensión contra el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, y otras tres personas.

El abogado Ariel Coronado realizó la acción a petición de Pedro Serrudo, René Durán y Juan Cardozo, familiares de los fallecidos Juan Carlos Serrudo, Gonzalo Durán y José Luis Cardozo, en noviembre de 2017, durante los enfrentamientos de pobladores con la Policía en la zona de La Calancha en Sucre.

Coronado explicó que el proceso se activó debido a que Evo Morales renunció a su cargo de presidente el domingo y ahora no hay pretexto de carácter político para que el Ministerio Público no continúe con la persecución penal.

El sábado 24 de noviembre de 2007 se registró un fuerte enfrentamiento entre policías y ciudadanos que reclamaban que la Asamblea Constituyente abordara la demanda de capitalidad plena para Sucre. Como resultado de aquello, Gonzalo Durán falleció por un impacto de bala; ese mismo día cayó herido José Luis Cardozo y falleció días después. El domingo 25, murió Juan Carlos Serrudo.

Tras las muertes, en 2008 familiares presentaron una denuncia penal que incluyó al entonces presidente Morales; sin embargo, el fiscal general de ese entonces, Mario Uribe, rechazó la denuncia contra el Primer Mandatario y presentó requerimiento acusatorio en contra del ministro de Gobierno, Alfredo Rada, y los jefes policiales nacionales Miguel Vásquez y Jorge Espinoza, y el comandante departamental de la Policía de Chuquisaca, José Galván.

El Ministerio Público trató el caso como juicio de responsabilidades y lo remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su tratamiento. Sin embargo, la causa no fue tratada y el caso quedó estancado por más de 11 años.

Coronado explicó que el caso nunca debió ir a parar a la ALP porque las exautoridades denunciadas no gozan del privilegio de juicio de responsabilidades. “Por ello es que solicitamos a su autoridad en primer lugar que emita mandamiento de aprehensión en contra de los siguientes ciudadanos: Alfredo Rada Velez, Miguel Humberto Vásquez Vizcarra, Jorge Espinoza Salinas y José Galván Flores”, dice el memorial que se presentó ayer, lunes, en la Fiscalía General.

La fundamentación señala que los imputados no acreditaron domicilio, trabajo ni familia. Además, el abogado sostuvo que una vez que el Movimiento Al Socialismo (MAS) dejó de ser el partido en función de Gobierno, “es más que probable que abandonen el país”.

Finalmente, el sustento del memorial hace constar que ante la probabilidad de que los denunciados son autores del hecho, el Ministerio Público debe emitir la imputación y solicitar la detención preventiva ante la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia.

Etiquetas:
  • Sucre
  • detención
  • La Calancha
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor