Comerciantes se organizaron para frenar posibles saqueos

Los vendedores de verdura solicitan que se restituya el servicio de transporte público para que los compradores lleguen a los mercados

VERDURAS. Abastecimiento de verduras en El Morro.

VERDURAS. Abastecimiento de verduras en El Morro. Foto: Correo del Sur

PARO. Los comerciantes mantuvieron sus negocios cerrados ante posibles saqueos, los ciudadanos continuaban hasta ayer con las medidas de protesta: bloqueos, vigilias y marchas.

PARO. Los comerciantes mantuvieron sus negocios cerrados ante posibles saqueos, los ciudadanos continuaban hasta ayer con las medidas de protesta: bloqueos, vigilias y marchas. Foto: Correo del Sur

Carne de res

Carne de res Foto: Correo del Sur

PARO. Los comerciantes mantuvieron sus negocios cerrados ante posibles saqueos, los ciudadanos continuaban hasta ayer con las medidas de protesta: bloqueos, vigilias y marchas.

PARO. Los comerciantes mantuvieron sus negocios cerrados ante posibles saqueos, los ciudadanos continuaban hasta ayer con las medidas de protesta: bloqueos, vigilias y marchas. Foto: Correo del Sur


    Sucre / CORREO DEL SUR
    Local / 13/11/2019 01:47

    En los mercados Campesino, El Morro, Negro y Central hubo inquietud de los comerciantes ante posibles saqueos en medio de la coyuntura política actual, a partir de los últimos hechos vandálicos registrados en el eje central del país. Vendedores pernoctaron en muchos casos en sus casetas y las vigilias y los bloqueos vecinales continuaron hasta ayer.

    Si bien en la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz no hubo incidentes, en algunas esquinas se vieron restos de fogatas que prendieron las personas que vigilaron durante la noche.  El vecino Hipólito Llanos afirma que la paralización valió la pena y refiere que en Sucre hay resentimiento hacia el gobierno de Evo Morales por la pérdida del campo Incahuasi y recientemente por los ataques que sufrieron las delegaciones locales y de Potosí en Vila Vila y Challapata, cuando intentaban llegar a La Paz. “Aquí solamente ha habido bloqueos y muy poco la gente camina, está silencio y no hay trabajo”, señala respecto a lo sucedido en la zona Mesa Verde.

    En el centro histórico, familias y vecinos continuaron ayer instalando puntos de bloqueos. El vecino Fernando Durán dijo que pese a que contaron pérdidas económicas en los negocios los más de 20 días de paro, estas valieron la pena hasta ahora. “Con sacrificio vamos a recuperar en los años”, remarcó.

    Comerciantes esperan compradores

    En el mercado El Morro que acoge a camiones de productores y también a intermediarios, los dirigentes instaron a los comerciantes a cerrar los puestos debido al temor a posibles saqueos. “Ayer (lunes) hemos tapado, todo el día ha estado tapado, los brócolis amarillos se han vuelto, los pimentones se han podrido, con pala estamos botando”, comentó ayer la vendedora Catalina Cayola. 

    Al igual que ella muchos comerciantes que se asientan en los alrededores y la playa del mercado ansiaban el fin de los bloqueos para que los compradores puedieran llegar hasta este centro de abasto, algo que finalmente sucederá hoy.

    “Obligado el precio tenemos que rebajar, estamos dando lo más barato que se pueda, por lo menos para el diesel tenemos que sacar, al precio que nos ofrezca el comprador tenemos que darle (...)porque a los productores nos cuesta producir, la gente no sale a comprar y dos días la verdura no aguanta”, solicitaba ayer a su turno el productor Abraham Mamani que trae pimentón, achojcha, brócoli, coliflor y otras verduras de los valles cruceños.

    Luego de la jornada de zozobra del lunes, una gran cantidad de verduras en mal estado fue apilada. “Estamos dando sumamente barato la verdura”, “Bien yapado le vamos a dar”, “No queremos botar a la basura”, “Necesitamos vender y para nuestros gastos”, “Esta semana estábamos tapados totalmente, no pudimos vender libremente”, manifestaron.

    Carne de res

    Dentro del mercado El Morro las carniceras venden el kilo de res, que llega de Monteagudo, desde 25 bolivianos. “No hay venta, poco está llegando la carne, carito están dando, pero nosotros estamos dando al mismo precio, no estamos haciendo subir”, señaló ayer Marcelina Cruz.

    En el Mercado Campesino los friales que comercializaban carne cruceña y argentina esta semana volvieron a ofertar el producto, aunque incrementando el precio en 1 y 2 bolivianos para compensar los gastos de transporte. “La carne llegó con trasbordos para poder abastecer, pero está silencio, no hay mucha gente”, informó la propietaria Silvia Aban.

    En los friales el kilo de carne especial se cotiza en Bs 42, la molida en Bs 30, otros cortes desde 38 a 52 bolivianos.

    Vendedores mantienen vigilias

    En la calle Jesús Lara donde se concentra la venta de papas los puestos permanecieron cerrados ayer y las vendedoras armaron bloqueos con sogas y la bandera tricolor. “Por la democracia y en apoyo al pueblo”, afirmaban. Lo mismo sucedió en la zona del Mercado Negro donde las casetas de venta de jugos permanecieron cerradas. 

    En el Mercado Central las puertas no se abrieron completamente y algunos negocios reforzaron sus entradas con cartones y otros materiales, hay preocupación ante las noticias del eje central sobre posibles saqueos. 

    Con el propósito de resguardar sus puestos, algunos sindicatos de las calles J. Prudencio Bustillos, Man Césped y Guillermo Loayza decidieron pasar la noche en sus casetas o los alrededores. “Por ahí hay algún saqueo o algo, estamos haciendo vigilias para que no suceda aquello, estamos susceptibles por cualquier cosa que pueda suceder”, dijo la representante del sindicato 27 de mayo, Basilia Bejarano.

    “Están andando en grupos golpeando, tratando de sacar cosas”, indicó ayer otra comerciante que afirmó que en su sindicato toman la precaución de cerrar temprano y los que se quedan en las noches coordinan con la Policía el resguardo de los puestos.

    En Villa Armonía 

    Los vecinos también se organizan para cuidar las estaciones policiales. Este fin de semana ahuyentaron con palos a quienes intentaron tomar la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en Villa Armonía. “Encabezados de los pandilleros y borrachos querían entrar a la Felcc, querían destruir. Nosotros que vivimos cerca hemos defendido, no hemos permitido porque ellos no van a reponer, yo estoy dolida como boliviana por los destrozos”, contó la vecina Mariela Canasa.

    PRECIOS DE LAS VERDURAS

    Cuartillas

    Costo Bs.

    Arveja

    10

    Haba

    12

    Zapallo

    12

    Tomate

    10

    Zanahoria 

    7

    Locoto

    12

    Cebolla

    Desde 8

    Pimentón

    15

    Repollo (cabeza)

    1

    Fuente: Precios del mercado El Morro.

    Etiquetas:
  • mercados
  • comerciantes
  • saqueos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor