Fancesa reporta pérdida de Bs 35 millones en paro

Después de 21 días de paro cívico, la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa) reporta una pérdida económica que oscila entre los 30 millones y 35 millones de bolivianos.

EMPRESA. La construcción de la nueva línea de producción. EMPRESA. La construcción de la nueva línea de producción. Foto: Archivo

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 14/11/2019 03:01

Después de 21 días de paro cívico, la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa) reporta una pérdida económica que oscila entre los 30 millones y 35 millones de bolivianos. La reducción en el volumen de producción y la paralización en la construcción de la nueva fábrica son efectos de la prolongada medida de presión, tras lo cual el directorio anunció mecanismos para minimizar el perjuicio.

En octubre alcanzaron un 85% en la meta de producción y un 83% en comercialización. “De una meta regular de 78 millones de bolivianos, solo llegamos a vender 64 millones de bolivianos porque se  trabajó con algún grado de normalidad”, dijo el presidente del directorio de Fancesa, Armin Cortez.

En noviembre, un mes de alta demanda, las ventas debían llegar aproximadamente a Bs 87 millones, sin embargo, en los 13 días que transcurrieron no se cumplió ni el 2% de lo planificado por la contundencia de las medidas de presión.

Cortez adelantó que con la finalidad de revertir esa situación se buscan los mecanismos a aplicar para los 17 días restantes.

“Esto repercute en un saldo colectivo de 30 a 35 millones de bolivianos que se van a generar como pérdidas por falta de comercialización a Fancesa”, indicó al aclarar que es una cifra estimada porque aún no se cuantificaron las pérdidas.

Ayer se pudo viabilizar la comercialización, el despacho y el envío de productos a los mercados. Por el paro, Fancesa incumplió contratos de venta con empresas tarijeñas, dijo.

PRODUCCIÓN

La cementera dejó de producir en los volúmenes y cantidades planificadas y las obras de la nueva línea de producción fueron las más perjudicadas, en este caso Cortez indicó que ello implica modificar el calendario de la entrega, que hasta antes del paro estaba prevista para marzo de 2019. Señaló que tratarán de recuperar el tiempo perdido. 

Etiquetas:
  • paro
  • Fancesa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor