Campesinos bloquean cuatro accesos a Sucre
Hay denuncias de que los bloqueos en algunas zonas se realizan bajo multa económica

Las cuatro carreteras que conectan a Sucre con otros departamentos y las provincias de Chuquisaca están bloqueadas por campesinos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) que exigen que se respete el mandato de las autoridades electas y reivindican la wiphala.
En la carretera Sucre-Potosí, entre Yotalilla y Puente Méndez se reportaron ayer cuatro puntos de bloqueo con la presencia de unas 50 personas en cada lugar, según informó a CORREO DEL SUR el comandante departamental de la Policía, coronel Ramiro Paniagua.
En la misma ruta, pero en territorio potosino, se reactivó anoche el bloqueo en las cercanías de la población de Betanzos, donde se estimaron unas 300 personas.
En la ruta hacia las provincias de Chuquisaca, un punto de bloqueo está ubicado en la ruta hacia la población de Yamparáez, después del cruce al aeropuerto Alcantarí. La autoridad policial remarcó que este es el que tiene masiva presencia de personas.
Apuntó que se trata de manifestaciones pacíficas.
Ciudadanos también confirmaron un bloqueo en el ingreso a la población de Tarabuco y otro en Tomina, además para hoy hay la instrucción de bloquear en el sector de Arquillos.
En la carretera Sucre-Ravelo, que conecta con Oruro, hay un bloqueo en el sector de Punilla, informó el secretario general de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), José Santos Romero.
En la ruta hacia Cochabamba, Romero informó que la carretera está bloqueada en la población de Imilla Huañusqa, muy cerca del límite con ese departamento. Pobladores de Aiquile también informaron que hay un tercer bloqueo en el sector San Pedro, camino a Mizque.
En la zona de los Cintis se reportó un bloqueo en el municipio de Las Carreras y se anunció que hoy por la mañana se activaría un bloqueo en Camargo, en la ruta hacia Potosí.
Un representante de la junta vecinal de Camargo denunció que dirigentes del MAS presuntamente obligaron a los comunarios a participar de las movilizaciones bajo sanción de Bs 250, indicándoles que los cívicos de Camargo pretendían quemar la sede de la Alcaldía. Lo que sí exigieron los cívicos es la renuncia del alcalde afín al MAS, Valentín Cruz; el que sí dimitió fue su relacionista público.
En todos los casos se trata de bloqueos ejecutados por campesinos tras las convocatorias de su federación y confederación en rechazo a la renuncia de Evo Morales a la presidencia y de Esteban Urquizu a la Gobernación de Chuquisaca.
“Si es que ya no amenazan por ejemplo el Comité Cívico, la Central Obrera Departamental (COD) y las Juntas Vecinales de querer tomar los gobiernos municipales y el Gobierno departamental, es decir si se comprometen a no molestar, que cumplan su mandato de acuerdo a la Constitución, de acuerdo a la elección que se ha hecho, nosotros vamos a tomar medidas más flexibles. En el tema nacional vamos a ver si podemos revertir o no”, señaló Santos.
En la zona del Chaco chuquisaqueño los caminos están expeditos, reportó el periodista de Radio Suprema de Monteguado Paolo Alcoba.
“Por este sector no hay bloqueos, nos informaron que los bloqueos están entre Zudáñez y Sucre”, indicó el periodista.