Llaman a unir a campo y ciudad hoy en cabildo

El Comité busca reafirmar un mensaje de unidad desde las 17:00 en la plaza 25 de Mayo

CODEINCA. La asamblea de instituciones ayer en la Federación de Choferes. CODEINCA. La asamblea de instituciones ayer en la Federación de Choferes. Foto: José Luis Rodríguez

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 14/11/2019 03:01

El Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), tras una asamblea de instituciones, reafirmó la unidad entre la ciudad y el área rural e hizo un llamado a evitar los enfrentamientos.

“Saludamos a los compañeros del área rural, sobre todo en el sector campesino originario, que el día de hoy (por ayer) histórico, se unieron a la lucha del pueblo chuquisaqueño dando a conocer su convicción de unir al campo y la ciudad”, indica parte de una de las resoluciones.

El dirigente del Magisterio Urbano. Efraín Villalpando, señaló que sectores del área rural están molestos con las autoridades departamentales, municipales y sobre todo con la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Chuquisaca (Futpoch) que “irresponsablemente estaría llamando a un enfrentamiento entre el campo y la ciudad”.

El dirigente originario Hilarión Chávez, crítico con el MAS, informó que en varias oportunidades las organizaciones campesinas y originarias del área rural sostuvieron reuniones cuyas conclusiones hicieron conocer ayer en el ente cívico con la finalidad de buscar la unidad entre el campo y la ciudad.

A criterio de Chávez, el MAS “sometió” a la dirigencia campesina con prebendas y los bloqueos que se acatan en municipios solo “defienden a una persona”.

“En este momento no podemos defender solo a una persona, es más, es vergonzoso cómo nos hizo ver (Evo Morales) con el caso del 20 de octubre (elecciones generales) del fraude electoral, el campesino dónde queda”, cuestionó el dirigente.

Indicó que por ello su propuesta es reconducir y reorientar a las organizaciones originarias y campesinas del área rural para poner en alto la identidad, honestidad y moral que siempre los caracterizó.

“Vamos a unificar la wiphala y la bandera rojo, amarillo y verde, eso nos permitirá la unidad campo y la ciudad, no lastimar ni maltratar a nuestros símbolos patrios”, pidió Chávez.

En esa línea, la Asamblea de Instituciones convocó a un Cabildo Abierto de Reafirmación de la Unidad Chuquisaqueña por la Vigencia de las Libertades Democráticas, a realizarse a las 17:00 de hoy, jueves, en la plaza 25 de Mayo.

La convocatoria llamó a instituciones y organizaciones a asistir con sus banderas y/o símbolos que los identifican. La movilización previamente se concentrará en los cinco lugares ya establecidos: El Reloj, Terminal de Buses, Gas Center, La Recoleta y Cementerio General.

En el Cabildo se recibirá a la comitiva de chuquisaqueños que partió hacia La Paz y que sufrió atropellos, arriesgando inclusive sus vidas, según remarcó la dirigencia.

Unidad

En el cabildo que busca reafirmar la unidad entre campo y ciudad recibirán a la caravana que se trasladó rumbo a La Paz para fortalecer las movilizaciones en esa urbe.

Otras resoluciones (textuales)

• Ratificamos la férrea convicción de lucha, proclamamos la independencia política de Codeinca y declaramos estado de emergencia y apronte como una forma de hacer seguimiento hasta que se cumplan los objetivos planteados a nivel nacional.

• El Comité de Movilizaciones no puede reunirse para concertar acuerdos con ninguna institución pública, civil, o privada sin conocimiento de Codeinca.

• La Asamblea de Instituciones respalda y brinda las garantías para que los maestros urbanos y del área rural puedan llegar a sus fuentes laborales y reactivar las clases.

• Inicio de procesos  civiles, penales y administrativos a quienes causaron luto los 21 días de paro cívico.

• Exigir a las nuevas autoridades transitorias frenar la persecución política sindical desde que Evo Morales asumió el poder, tal el caso del 24 de Mayo de 2008, el caso de Franklin Gutiérrez, presidente de Adepcoca, el compañero albañil Rafael Chambi, el joven luchador Aldahir Céspedes, y dirigentes y exdirigentes campesinos, trabajadores fabriles y otros compañeros que se enfrentaron a la dictadura del MAS.

• La Asamblea de Instituciones respalda a Rodrigo Echalar y a toda la comitiva que se trasladó a La Paz; niega que un grupo de la comitiva no haya recibido el respaldo necesario.

Etiquetas:
  • La Paz
  • comité
  • cabildo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor