Maestros retoman clases
Educación afirma que actividades escolares acaban el 3 de diciembre según calendario

Maestros del área urbana y rural de Chuquisaca retornan hoy a sus establecimientos educativos, varios en medio de advertencias de represalias lanzadas en algunos municipios. Ayer pidieron garantías y rechazaron la recalendarización que ya fue descartada por la Dirección Departamental de Educación al anunciar que las clases concluirán a inicios de diciembre.
Atendiendo lo dispuesto por el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), los educadores levantaron el paro indefinido y volverán a clases hoy, pero se mantienen en estado de emergencia.
Amenazas
Luego de una reunión con amplia convocatoria, el magisterio rural fue el primero en anunciar que 3.200 maestros reanudan actividades educativas esta jornada, pese a conocer que existen votos resolutivos en Icla, Tarvita y Azurduy que rechazan su retorno.
“Los dirigentes, al calor del momento y la presión política están tomando esa disposición, pero una vez que el maestro llegue a la unidad educativa es diferente el trato o la relación que tiene con la comunidad (…). Vamos a esperar que nuestros maestros lleguen allá y nos reporten cuáles son las condiciones en las que se encuentran; en función a ello vamos a ir tomando las medidas como corresponde”, indicó el ejecutivo departamental del Magisterio Rural de Chuquisaca, William Mendoza.
Por su parte, el ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos, Santiago Mollo, señaló que exigirán a los directores distritales y a los alcaldes de los municipios que brinden garantías para que los maestros puedan volver a sus unidades educativas. “Hay bloqueos en carreteras en Yamparáez y Tarabuco, hay amenazas de que los van a golpear al retorno“, advirtió.
En ambas organizaciones recibirán informes de la situación en cada uno de los distritos educativos y analizarán, si fuera pertinente, acciones jurídicas en contra de las personas que les impidan ejercer sus funciones.
Recalendarización
Ambas organizaciones rechazaron, en coordinación con los padres de familia, la recalendarización propuesta por el Ministerio de Educación y manifestaron que las actividades escolares concluirán a inicios de diciembre.
Acusan al Gobierno de provocar un paro indefinido y movilizar a varios sectores de la población por cometer fraude en las elecciones generales que al ser confirmado por la Organización de Estados Americanos (OEA) legitimó las movilizaciones, remarcó Mollo.
En emergencia
Los maestros se mantienen en estado de emergencia y atentos a cualquier llamado a movilizarse nuevamente. “Porque la nominación de un presidente transitorio no nos da ninguna garantía, entonces estamos en estado de emergencia; a cualquier llamado el magisterio rural va a estar presente en cualquier movilización”, señaló el dirigente Mendoza.
En el Magisterio Urbano los maestros también mantienen el estado de emergencia debido a que sus demandas de renuncia del director y el técnico de recursos humanos de la Dirección Distrital no se concretaron.
Los cambios de fechas en la Universidad
En San Francisco Xavier de Chuquisaca se aplicará la recalendarización académica para los sistemas anual y semestralizado.
En el primer caso los exámenes finales se desarrollarán del 18 de noviembre al 21 de diciembre, segundas instancias del 13 al 25 de enero y las clases de verano del 3 al 15 de febrero.
En el sistema semestralizado las clases y segundos parciales se realizarán del 18 de noviembre al 21 de diciembre, los exámenes finales del 13 al 25 de enero, segundas instancias del 27 al 31 de enero y clases de verano del 3 al 15 de febrero.
Tancara espera para renunciar y avanza con actividades
El director departamental de Educación, Humberto Tancara, manifestó que continúa en el cargo debido a que no existe una autoridad titular en el Ministerio de Educación para presentarle su carta de renuncia y que así lo hará en cuanto se designe una autoridad nacional.
Al saludar la asunción de Jeanine Áñez a la presidencia, aclaró que según calendario las actividades escolares concluyen el 3 de diciembre y solicitó a los maestros ver la forma de cumplir la malla curricular para evitar perjuicio a los estudiantes.
Pese a que maestros denunciaron que en algunos distritos rurales directores amenazan con descuentos y hostigan a los educadores, Tancara afirmó que no habrá descuentos por los días de paro y sí tolerancia para quienes no puedan llegar a sus unidades educativas debido a los bloqueos. En cuanto al pago del bono Juancito Pinto, indicó que se reunirá con las Fuerzas Armadas para una reprogramación del pago que llegará a todos los estudiantes de Chuquisaca.