Los empresarios buscan reactivar economía local
Tienen esperanza de mejores días y se enfocan en recuperar las pérdidas
Con un llamado a la paz para que se reduzcan los actos violentos en Bolivia, los empresarios privados de Chuquisaca comienzan a planificar las actividades de estos dos últimos meses del año que tienen el propósito de reactivar la economía local.
“Son situaciones irreversibles”, dijo la presidenta de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), María Teresa Dalenz, respecto a la paralización de la economía como resultado del paro cívico; empero, manifestó que tiene la esperanza de días mejores. Respaldó la posesión de la presidenta Jeanine Áñez y destacó el grupo de profesionales que eligió para hacerse cargo de los diferentes ministerios y consolidar la transición a un nuevo gobierno.
Llamó a la pacificación y manifestó que los empresarios como generadores de empleo y liberados de cargas como el doble aguinaldo tienen pendiente la evaluación de la Fexpo Sucre Internacional y planifican ahora la realización de actividades como la Feria del Canastón, cuya fecha aún no está definida.
“Se viene fin de año, esperemos que las cosas vayan mejorando, que los conflictos desaparezcan y se puedan cumplir las actividades que teníamos programadas”, señaló a su turno el gerente general de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) Chuquisaca, Juan Manuel Dipp, al mencionar que están pendientes varias capacitaciones y ferias para estos últimos meses.
Hoy empresarios de tres sectores afiliados a Cainco definirán fechas y lugares para las ferias que tienen el propósito de mostrar sus productos y ofertas. También buscan que el sector productivo de Chuquisaca pueda, de alguna forma, cumplir con las metas que tenían trazadas para este año.
Dipp informó que se tiene previsto organizar actividades con empresarios del sector hogar, gastronomía (que involucra a los productores de vinos, singanis, panes, quesos y embutidos) y por último con quienes se dedican a la producción del chocolate.
“Nos están pidiendo varios afiliados que se haga un festival artesanal del chocolate que vamos a juntar con actividades propias de Navidad”, anunció Dipp al añadir que la organización de actividades es necesaria en estos momentos para reactivar la economía de las empresas.
OBLIGACIONES
Cainco Chuquisaca informó que por ahora identifica y atiende casos de afiliados que atraviesan problemas debido a los últimos conflictos: créditos pendientes de pagar, plazos vencidos para entrega de mercadería y otras obligaciones que quedaron pendientes. “Toda actividad que se vea truncada implica un tema de afectación económica, pero si bien es un momento que generó reducción de la actividad económica, hay que ver qué ganamos”, remarcó.
“Tenemos que hablar de todo lo que podemos ganar en el futuro y ese futuro siempre pensado en términos de democracia”, indicó Dipp al señalar que el empresariado se encuentra esperanzado de que en un futuro exista seguridad jurídica que les otorgue condiciones adecuadas para sus actividades.