Caminos continúan bloqueados, excepto al aeropuerto Alcantarí
Algunos sectores decidieron no participar de las protestas porque no están de acuerdo

A excepción de la ruta hacia el aeropuerto Alcantarí, la ciudad de Sucre continúa cercada por los bloqueos que protagonizan afiliados a la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), organización afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), que rechaza la exigencia de renuncia del gobernador Esteban Urquizu y otras autoridades elegidas políticamente.
La Policía Departamental, en coordinación con el Ejército, activó ayer al mediodía el plan “carretera segura”, con el que dejó expedita la carretera hacia Alcantarí.
Decenas de efectivos policiales acudieron a Alcantarí para despejar la carretera, aunque un par de horas antes, los comunarios ya habían acordado con el jefe de aeropuerto retirarse del sector.
El comandante de la Policía Departamental, Ramiro Paniagua, indicó que un grupo de efectivos policiales y militares permanecerá en el lugar para garantizar la transitabilidad.
“Los bloqueos continúan, es más, se han masificado”, señaló el secretario general de la Futpoch, José Santos Romero.
En la carretera hacia Potosí, los bloqueos se instalaron en el municipio de Yotala; hacia Ravelo, en la zona de Punilla; hacia Cochabamba, en la comunidad Imilla Huañuqa, y en otros municipios de Chuquisaca se estima que hay al menos seis cortes, desde Tarabuco hasta Tomina.
En el punto de bloqueo ubicado en el cruce hacia Mojocoya y Tomina se reportaron varios camiones con ganado retenidos, sin embargo ayer por la tarde los bloqueadores abrieron paso para que lleguen hasta Zudáñez donde se proveyó de agua a los animales.
“Hemos tenido que faenar un ganado que murió en el bloqueo”, comentó un comunario en una entrevista en el programa de Cara a la verdad, de Radio La Plata.
En los Cintis se reportaron bloqueos en las poblaciones de Padcoyo, La Palca, Rodeo, Las Carreras y Villa Abecia.
En cambio, en la zona del Chaco chuquisaqueño las rutas están expeditas, según reportó Radio Suprema de Monteagudo.
El dirigente de la Futpoch indicó que los bloqueos continuarán durante el fin de semana debió a que sigue vigente la presión del Comité Cívico para la renuncia de las autoridades.
“El mayor problema que se tiene es que se sigue presionando a los gobiernos departamentales y a algunos gobiernos municipales de querer tomar, entonces son presiones anticonstitucionales; si para esa presión, ya podemos ver de cesar los bloqueos de acuerdo con un diálogo”, señaló Romero.
QUEJAS
Campesinos se quejaron a través de las redes sociales de que sus dirigentes no participan en los bloqueos y que están en sus casas. Romero reconoció que no estaba en el bloqueo en el momento de la entrevista.
DISIDENTES
En una asamblea el jueves, la Centralía de Potolo del municipio de Sucre se desmarcó de la movilización porque no está de acuerdo con la demanda de la Futpoch.
“Como Centralía de Potolo no apoya al Gobernador y al Alcalde por sus malas gestiones”, señala el primer punto del voto resolutivo.
También decidieron no apoyar los actos de discriminación y racismo y censuraron el mal uso de sus símbolos, en particular de la wiphala.
“Por el momento no salimos a las movilizaciones, bloqueos o marchas, e invocamos a la pacificación”, concluye la resolución.
El motivo
Los manifestantes demandan que las autoridades electas y otras designadas no renuncien a sus cargos como exige el Comité Cívico.