Delegación chuquisaqueña insta a parar la violencia

La comitiva, conformada en su mayoría por universitarios, llegó en nueve buses, tres de ellos tenían todos los vidrios rotos

ENCUENTRO. Habitantes de Sucre acudieron a la plaza 25 de Mayo para recibir a los jóvenes universtarios. ENCUENTRO. Habitantes de Sucre acudieron a la plaza 25 de Mayo para recibir a los jóvenes universtarios. Foto: José Luis Rodríguez

Sucre / Correo del Sur
Local / 17/11/2019 06:41

Después de 12 días de periplo en su intención de llegar a la ciudad de La Paz para reforzar las protestas en contra del gobierno de Evo Morales, la delegación chuquisaqueña retornó ayer a Sucre y justificó sus razones para no continuar con su camino, además instó al nuevo gobierno a parar la violencia entre bolivianos.

La delegación, conformada en su mayoría por universitarios, llegó ayer en nueve buses, de los que tres tenían todos los vidrios rotos, y fue recibida en la plaza 25 de Mayo con banda, aplausos, gritos de motivación y abrazos, además de la bendición del arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez.

En un mitin en el frontis de la Casa de la Libertad, los dirigentes, entre ellos el presidente del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Rodrigo Echalar, comentaron sobre las peripecias de su viaje, especialmente cuando fueron a La Paz, donde varios resultaron heridos y los buses destruidos.

“No hemos llegado a la ciudad de La Paz porque el objetivo ya estaba cumplido, pero ante todo lo que queríamos era evitar un enfrentamiento innecesario con los hermanos de El Alto”, señaló Echalar.

El dirigente señaló que la importancia de esta caravana fue mantener vivo el movimiento para lograr el objetivo propuesto por el cabildo: conseguir la renuncia de Morales y su entorno.

Sin embargo, cuestionó al nuevo Gobierno por recurrir a la represión de las movilizaciones, dijo que se debería tomar el ejemplo de Potosí donde anoche hubo una marcha pacífica. 

“No puede ser posible que caigamos en una guerra fratricida a la que nos están queriendo llegar masistas y fascistas; por un lado el exgobierno está armando grupos de choque para sembrar violencia para intentar ponernos a los campesinos en contra, para provocar represión del Ejército y la Policía como ha ocurrido en Cochabamba; pero del otro lado, el nuevo Gobierno también está recurriendo a la violencia militar y le está dando razones a la oposición para justificar, debemos evitar ese enfrentamiento”, señaló el dirigente cívico.

El primer grupo de jóvenes chuquisaqueños que viajó a La Paz para reforzar las movilizaciones continúa en la sede de Gobierno e informó que intentarán retornar en los próximos días, para lo cual pidieron apoyo de las autoridades.  

La profesora Carmen Beltrán miembro del Comité de Movilizaciones del Comité Cívico de Chuquisaca promueve una campaña de recolección de fondos que serán destinados para la refacción de los buses que fueron atacados en Vila Vila y para pagar otras deudas, dijo. 

Los puntos de recolección están en la plaza 25 de Mayo, en la Federación de Choferes y en la Central Obrera Departamental (COD).

RODRIGO ECHALAR RENUNCIARÁ

El presidente del Comité Cívico de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Rodrigo Echalar, anunció ayer que presentará su renuncia al cargo en la próxima asamblea de instituciones, al considerar que ya cumplió con el departamento y el país. Al mismo tiempo, pidió a la población que continúe con su lucha y que no se rinda hasta conseguir que renuncien las autoridades locales que anunciaron su dimisión a sus cargos. 

“Vamos a dejar nuestro cargo para un nuevo congreso del Comité Cívico. En la primera asamblea (de instituciones) voy a presentar mi renuncia, diciendo ‘misión cumplida’”, anunció el líder cívico durante el discurso que ofreció en las cercanías de la Casa de la Libertad, donde fue recibida ayer la caravana de chuquisaqueños que no pudo llegar a La Paz para reforzar las protestas contra el expresidente Evo Morales.

Echalar agregó que tras la renuncia de Evo Morales, “la lucha”, en el caso del departamento, todavía está inconclusa. “Hemos sacado al Gobierno (…), que ha querido perpetuarse, pero no podemos dejar la lucha no concluida. Hay que barrer todavía con muchas autoridades que se resisten (a dejar sus cargos). Tienen que irse todas las autoridades que han renunciado”, demandó.

MENSAJE AL PAÍS

Por otro lado, el líder cívico advirtió que el país no debe caer en una guerra fratricida, por lo que pidió evitar los enfrentamientos entre bolivianos. “Queremos advertir desde Chuquisaca: no caigamos en una guerra fratricida, (a la que) nos están queriendo llevar (…)”, alertó Echalar, al acusar al MAS de  estár "armando grupos violentos" y, del otro lado, refiriéndose al nuevo Gobierno, “también se está recurriendo a la violencia militar”. El cívico puso como ejemplo a Potosí, donde los campesinos y los citadinos firmaron el viernes la unidad en una movilización pacífica.

Caminaron varios kilómetros

Inicialmente llegó un bus con unas 30 personas que estaban de viaje rumbo a Sucre pero se vieron obligados a bajar de los vehículos que los transportaban por los bloqueos. Cuando transitaban a pie por la carretera Sucre-Potosí los recogió un bus de la Policía de Sucre. 

Marco Antonio Tejerina, uno de los pasajeros relató a CORREO DEL SUR “ayer partimos de Potosí junto con mis hijas a las 6:30 y nos quedamos varados a la altura de Puente Méndez desde donde caminamos varios kilómetros, hasta que un bus de la Policía de Sucre nos recogió. Tuvimos que sortear diez puntos de bloqueos hasta llegar a la ciudad”.

Denuncian que hubo violencia en Vila Vila

Edson Calle de Potosí contó que él fue en el segundo grupo de mineros que querían trasladarse hasta La Paz, en 84 buses. “Nos daba  pena de los chicos, nosotros fuimos protegidos con cascos y escudos en cambio ellos no. Estaban indefensos no tenían nada porque fueron a participar de una marcha pacífica. Nos dio impotencia ver lo que les hicieron, sobre todo el daño psicológico que sufrieron porque les echaron gasolina y les amenazaron con quemarlos vivos, fue violencia extrema. Tuvimos que correr como nunca en la vida para alejarnos de nuestros agresores. Corrimos como conejos para salvar nuestras vidas. Hasta ahora me duele todo, los pies y las caderas”.

Su objetivo es conseguir pasajes aéreos

Natalia Andrade, integrante de la Plataforma Resistencia Sucre llegó a Sucre el viernes junto con tres compañeros “después de haber peleado contra los masistas. Fueron momentos muy complicados”, expresó.

Contó que en La Paz junto con sus compañeros (50) recibieron el apoyo del grupo Bolivia Joven que les proporcionó alojamiento y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) alimentación.

Asimismo, dijo que “estamos haciendo las gestiones necesarias para conseguir pasajes aéreos para nuestros compañeros que siguen en La Paz”.  

También dio a conocer que en la sede de Gobierno siguen varios grupos de chuquisaqueños que se autoconvocaron para ir a La Paz, ellos no coordinaron con el Comité Cívico, actuaron por cuenta propia y seguirían participando de las movilizaciones. Serían alrededor de 300 personas.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Evo Morales
  • violencia
  • delegación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor