Vecinos de Max Toledo se quejan por problemas de alcantarillado

Un terreno vacío covertido en basural amenaza la salud de los vecinos

BARRIO. Vista de la parte porterior del barrio Max Toledo donde se generan los problemas. BARRIO. Vista de la parte porterior del barrio Max Toledo donde se generan los problemas. Foto: Correo del Sur

Abel Reynaga Barrientos/CORREO DEL SUR
Local / 18/11/2019 07:18

Al lado derecho de uno de los lugares más visitados por propios y extraños en Sucre, el Cementerio General, se encuentra situado el barrio Max Toledo que pese a su proximidad al principal campo santo de la ciudad, existen varias necesidades que aquejan a los vecinos, entre ellas la falta de alcantarillado en aproximadamente una decena de viviendas.

Desde hace décadas, Max Toledo es uno de los barrios más tradicionales de la Capital por su “carácter luchador”, sin embargo, la popularidad aumentó a partir de la construcción del Poligimnasio, uno de los escenarios deportivos que albergó los Juegos Bolivarianos del 2009. 

Su notable crecimiento y desarrollo le permitió rápidamente pasar de ser un lugar periurbano a urbano, “pero no del todo”, comenta el presidente de la junta vecinal, José Luis Roso.

Max Toledo, llamado así en honor al teniente coronel quien fue valeroso colaborador al gobierno del Coronel Gualberto Villarroel (1943-1946). Pertenece a uno de los distritos más grandes de Sucre, el D-4, integrado aproximadamente por 86 barrios. En la zona viven cerca de 300 familias apostadas en más de diez cuadras.

Si bien la mayoría de las viviendas del barrio cuenta con todos los servicios básicos, alrededor de diez casas situadas en la orilla de la zona sufren la necesidad de alcantarillado sanitario. El principal problema es la imposibilidad realizar trabajos en un terreno ubicado entre la quebrada Piscojait’ana y el barrio, debido a que este es de propiedad privada.   

Hace más de dos años, mediante la Subalcaldía del D-4, los vecinos solicitaron a la Alcaldía adquirir dicho terreno y cederlos a la junta vecinal, que en ese entonces tenía planes de realizar obras en el sector.

“Tengo las notas correspondientes presentadas mediante la Subalcaldía, lamentablemente este sector es propiedad privada y no podemos adquirirlo como junta vecinal”, manifestó Roso.

Debido a la imperante necesidad de alcantarillado, los vecinos se vieron obligados a mandar varias solicitudes de permiso a los dueños para poder realizar trabajos de instalación del servicio, requerimiento que en principio fue aceptado pero luego denegado por situaciones que se desconoce, según los testimonios

“Ya es bastante tiempo que vivimos es estas condiciones y no sabemos a dónde acudir, ya que aún no nos dieron soluciones y estamos atados de pies y manos por la situación”, se queja Roso.

Hace algún tiempo, el terreno vacío fue convertido en botadero clandestino de basura que sumado a la falta de poteo en la quebrada, genera olores nauseabundos que hacen del lugar un foco de infección para los habitantes.

Asímismo, recuerdan que hace algún tiempo existía la intención de construir un parque temático en el sector, pero al final dicha propuesta quedó en la nada.   

En los últimos años surgió otro problema, puesto que personas alcohólicas e indigentes empezaron a refugiarse en el lugar. Durante el día, esas personas optan por reunirse en una de las calles ubicada en la parte baja del barrio a consumir bebidas alcohólicas, generando peligro contante para los niños y vecinos de la zona.    

Los vecinos esperan que sus necesidades sean atendidas y escuchadas por parte de las autoridades pertinentes. 

Etiquetas:
  • vecinos
  • Max Toledo
  • alcantarillado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor