
El cabildo convocado por el Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) aprobó ayer seguir exigiendo la renuncia del gobernador Esteban Urquizu, de las autoridades del Órgano Judicial y del Fiscal General, además de otras designadas políticamente; las medidas de presión se definirán esta noche en una asamblea de instituciones. El paro cívico de 24 horas que se anunció para hoy en plena concentración fue descartado.
La cita de ayer por la tarde, en la exestación Aniceto Arce, comenzó con la entonación de los himnos de Bolivia y Chuquisaca y la bendición del arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez.
El dirigente cívico Delfín Romero inició la lista de oradores cuestionando la decisión de los campesinos de romper el diálogo porque “ellos tendrían líneas desde arriba” para seguir con sus movilizaciones y no sumarse a la exigencia del Comité Cívico de pedir la renuncia de autoridades, entre ellas, del Gobernador.
“Seguiremos movilizados hasta conseguir el objetivo, porque Chuquisaca no se va a rendir. Aquellas autoridades que perdieron credibilidad tienen que irse, ya no merecen estar en su lugar”, señaló Romero.
Los oradores cuestionaron a las autoridades judiciales, particularmente al expresidente del Tribunal Supremo de Justicia José Antonio Revilla, y al fiscal general, Juan Lanchipa, porque en su criterio estarían encubriendo a colaboradores de Evo Morales, pero los discursos se enfocaron sobre todo en Urquizu, quien ayer dijo que no renunciará.
“Cuando alguien desafía a este pueblo, este se levanta en unidad. Tenemos que hacer todas las medidas necesarias para poderlo sacar. No podemos tolerar a quien inauguró los fraudes, en la Gobernación, en la elección de este gobierno, continúe”, señaló el presidente del Comité de Movilizaciones, Carlos Salazar.
Los dirigentes cívicos indicaron que la asamblea de instituciones y organizaciones, convocada para las 19:00 de esta noche, en la Federación de Choferes se definirán las medidas de presión para materializar la renuncia de todas las autoridades cuestionadas.
En la lista de decisiones del cabildo se incluyó un paro cívico de 24 horas para hoy, sin embargo, posteriormente y cuando la información ya había sido difundida, los dirigentes informaron que se equivocaron al leer las determinaciones. La opción será analizada esta noche, en la asamblea.
Estudiantes de los “cascos amarillos” que regresaron de La Paz pidieron la renuncia del rector de San Francisco Xavier, Sergio Padilla, y los transportistas, la dimisión del senador del MAS Omar Aguilar; esos puntos no fueron incluidos en la lista.
Las determinaciones
1. Renuncia de Esteban Urquizu y su proceso.
2. Renuncia de autoridades del Órgano Judicial.
3. Renuncia del Fiscal General, Juan Lanchipa.
4. Mantener vigilia permanente en oficinas de Esteban Urquizu, en la Gobernación.
5. Pronunciamiento a la pacificación.
6. Renuncia de todas las autoridades masistas.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram