Comunarios de Totacoa denuncian que ellos no bloquean la carretera
Piden que las fuerzas del orden desbloqueen la ruta, ya que en las barricadas están presentes gente desconocida y funcionarios de la Alcaldía de Yotala
La Centralía de Totacoa, que el pasado 13 de noviembre decidió no bloquear las carreteras a pesar de la instrucción de la Futpoch, denuncia que los bloqueos en la ruta Sucre-Yotala están protagonizados por comunarios foráneos y funcionarios públicos de la Gobernación de Chuquisaca y la Alcaldía de Yotala.
Los dirigentes de dicha centralía recuerdan que en su voto resolutivo resolvieron de manera unánime rechazar la instrucción de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch) de bloquear la carretera, sin embargo, funcionarios y otros comunarios desconocidos bloquean de manera unilateral.
Asimismo, comunarios de Totacoa denuncian que los funcionarios de la Alcaldía de Yotala decidieron sacar los adhesivos de los vehículos oficiales para controlar que se cumplan los bloqueos.
Por otro lado, el punto cuarto de su voto resolutivo indica que se hizo conocer por medio de fotos y videos que autoridades de la Central Provincial recibieron dinero de parte de los dirigentes de la Futpoch. “Rechazamos esa actitud de beneficios propios para instruir a todas las centralías sean obligadas a bloquear”, indica el documento.
Los pobladores de Totacoa también piden a los dirigentes de la Futpoch no incentivar a la violencia entre bolivianos e instan a la pacificación del país.
Finalmente, los comunarios de Totacoa aclaran que no pertenecen a ningún partido político, “nuestra organización sindical pertenece a las bases”, sostienen.
En ese contexto, piden a las fuerzas del orden desbloquear porque ellos ya decidieron el pasado 13 de noviembre no bloquear las carreteras.
CORREO DEL SUR intentó conocer la versión del alcalde de Yotala, Dionisio Barriga, a quien se le llamó, pero este dijo que estaba ocupado y colgó el teléfono sin dar mayores explicaciones.
Ayer, lunes, también se conoció el pronunciamiento de la comunidad de Ñucchu que están en desacuerdo con el bloqueo instruido por la Futpoch.
Por otra parte, transportistas bloqueados en a la altura de Puente Méndez denunciaron a este diario que los bloqueadores están cobrando entre Bs 300 y Bs 500 para dejar pasar, “quien no paga no pasa”, denunció un chofer que está dos días en esa zona. También denunciaron que ayer, lunes, los bloqueadores fueron abastecidos con quintales de alimentación.