El bloqueo de caminos cierra conexión de Sucre con el país
En el Chaco los campesinos no acataron la medida de presión; en los Cintis, hay cuarto intermedio

El cerco a la ciudad de Sucre es contundente debido a los bloqueos de los campesinos de las regiones Chuquisaca Centro y Norte, mientras que en el Chaco y Cintis el transporte de motorizados es normal.
Según un informe de la Policía de Chuquisaca, la carretera hacia Potosí está cerrada totalmente desde el miércoles, un día después de la muerte de un campesino en los enfrentamientos en la población de Betanzos. Antes la población podía movilizarse con trasbordos o buscando caminos alternativos.
En la jurisdicción territorial de Chuquisaca, en la carretera Sucre-Potosí, la Policía reportó puntos de bloqueo en Anfaya, Yotalilla, Surtidor Grifo I y Totacoa. En el departamento de Potosí, los bloqueos se mantienen invariables en Millares y Betanzos y otros puntos como Retiro, Abra Otuyo y Puente Méndez. Esto impide que la capital tenga conexión con el sur del país, según el informe policial.
En la carretera que conecta Sucre con la población de Padilla está bloqueada. Los cortes de carretera, según la Policía, se registran en las regiones Centro y Norte en los tramo Tomina-Padilla, Zudáñez en el sector Pico y Plancha y Tarabuco. Los bloqueadores están radicalizados y no dejan pasar a ningún camión.
La conexión de Sucre con Oruro por la carretera a Ravelo está cerrada: hay reportes de bloqueo en Guerra Loma, Tomilla, Mama Huasi, Ravelo y Rodeo lo que impide toda posibilidad de circulación por esa zona.
El tráfico vehicular con las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz también está cortado; en territorio chuquisaqueño, los campesinos instalaron un punto de bloqueo en Imilla huañusca.
CHACO Y CINTIS
Los campesinos de las regiones Chaco y Cintis no acatan la medida de presión que se ejerce desde la anterior semana. El vecino de Monteagudo, Raymundo Chavarria, informó que en el Chaco no hay bloqueo de caminos, pero que sí se sienten los efectos de lo que ocurre en otras partes del país; por ejemplo, escasea la verdura y el precio de la hoja de coca se disparó, la libra cuesta Bs 230.
En la región de los Cintis, los campesinos suspendieron el bloqueo de caminos durante el fin de semana tras decretar un cuarto intermedio. El ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Nor y Sud Cinti, Dorfio Mansilla, manifestó que es probable que la medida de presión se retome mañana, miércoles.
Los campesinos de Chuquisaca están movilizados reclamando el regreso del expresidente Evo Morales para que ejerza la presidencia y piden que no obligue a la renuncia de autoridades electas del Movimiento Al Socialismo.
Denuncian vulneraciones a derechos
La Federación Regional de Juntas Vecinales de Padilla denunció vulneraciones a los derechos a la salud, educación y libre tránsito en ese municipio.
El presidente de esa organización vecinal, Ivar Carballo, manifestó que desde que iniciaron los bloqueos, el hospital dejó de prestar servicios regularmente arguyendo falta de oxígeno y medicamentos, como señala un comunicado instalado en la puerta del nosocomio.
También dijo estar consternado por las agresiones que sufrieron universitarios que retornaban a clases a la ciudad de Sucre, sorteando los bloqueos. “En más de un punto de bloqueo han sido retenidos (…) les han hecho firmar cartas en las cuales ellos manifestaban su apoyo a las movilizaciones de campesinos y rechazo a la presidenta transitoria y a quienes han intentado documentar, les han quitado los teléfonos”, denunció al solicitar la inmediata intervención del Defensor del Pueblo en estos excesos.
Subcentralía de Ñucchu se retira del bloqueo de Yotala
La tarde de ayer, lunes, la subcentral de Ñucchu perteneciente al municipio de Yotala se retiró del bloqueo de caminos por una decisión que asumieron ocho de sus 13 comunidades en un ampliado, según un voto resolutivo que se publicó por las redes sociales.
“La Subcentralía de Ñucchu no está de acuerdo con las disposiciones emitidas por la Federación Futpoch”, dice el primer punto de la resolución, mientras que en un segundo cuestionan las convocatorias de su ente matriz para asistir a los bloqueos y sostienen que “no tienen un objetivo concreto para la organización”.
En otra de sus resoluciones dice que “este conflicto solo nos está trayendo conflictos y tensión entre pobladores de la Centralía (Yotala)”.
En su voto resolutivo, los campesinos de la Subcentral de Ñucchu también hacen conocer que esa jurisdicción territorial es un centro de producción agrícola, lechero, avícola y de agregados, por lo que “los bloqueos están afectando de manera negativa en la economía de las familias productoras ya que estos son el sustento del diario vivir”. Todas estas determinaciones les llevaron a concluir que la Subcentralía de Ñucchu se “retira del bloqueo” por una decisión de ocho de sus 13 comunidades.
Transportistas piden diálogo y abrir carreteras
El Transporte Pesado de Chuquisaca pidió que se insista en el diálogo para levantar los bloqueos en las rutas de Chuquisaca, al deslindar responsabilidades por las pérdidas que se ocasionen en la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa).
“Más de 200 camiones están parados, aquí, en Sucre, y en el camino tanto de ida como de venida”, señaló el representante de este sector, Grover Bazagoitia, al aclarar que ellos cumplieron con la programación de la factoría.
El cemento no llega a Santa Cruz desde hace más de un mes, tampoco a las agencias de Potosí y recientemente a Tarija, señaló Bazagoitia.
Anunció que demandarán ahondar en el diálogo del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca) con los movilizados, "incluso aceptar si se tiene que dar el brazo a torcer en algunas solicitudes".