
El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, reapareció y pidió garantías para culminar su mandato, afirmando que nunca pensó en renunciar.
“Estábamos en las comunidades (…), sin embargo continuamos trabajando, continuamos despachando toda la información oficial como Gobernador”, dijo ayer Urquizu, en el edificio de la Gobernación.
“Por favor, déjennos continuar y déjennos trabajar. Le pedimos a la población, a las demás instituciones y organizaciones sociales en el departamento, para que así concluyamos y dejemos saneado la institución, como Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca”, demandó la autoridad, en un contacto con los medios.
Consultado sobre su renuncia, negó que haya presentado la misma. “Ni idea (de eso), ni pensamiento, ni hemos presentado, ni vamos a presentar (nuestra renuncia)”, afirmó pese a que una funcionaria de la Secretaría de Comunicación informó el pasado 10 de noviembre que la autoridad había renunciado a su cargo y a que la agencia estatal ABI se hizo eco de ella.
“Estamos pidiendo a la población y a las organizaciones que nos den garantías para seguir trabajando desde la Gobernación”, exigió Urquizu, al señalar que su intención es cerrar su gestión. “Para que así concluyamos y dejemos saneado la institución”, concluyó, al destacar la importancia de la pacificación, por lo que espera llegar a un acuerdo con el Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca).
La Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch) sostiene un bloqueo de carreteras desde el pasado martes, rechazando que el Gobernador deje su cargo como exige el Comité Cívico.
DENUNCIA
Funcionarios de la Gobernación presentaron una denuncia formal en la Fiscalía contra las personas que cercaron sus oficinas en Sucre durante el paro cívico de más de 20 días, bajo el argumento de “obstaculización del derecho al trabajo”.
El presidente del Comité de Movilizaciones, Carlos Salazar, informó que la denuncia radica en la Fiscalía y señaló que el cerco fue asumido por un cabildo en el marco de un paro cívico. “En todo caso tendrían que procesar a todo el pueblo chuquisaqueño y boliviano”, señaló.
“Esta denuncia tiene que rechazarse, eso es lo que estamos viniendo a pedir, porque se estaría contraviniendo los derechos internacionales inclusive”, señaló Salazar.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram