Vuelve la conexión con Potosí y Cochabamba temporalmente

La Policía dialogó con los bloqueadores para levantar la medida de presión

PROTESTA. Bloqueo de la subcentral de Millares en el sector del Abra de San Miguel estuvo vigente desde el pasado sábado. PROTESTA. Bloqueo de la subcentral de Millares en el sector del Abra de San Miguel estuvo vigente desde el pasado sábado. Foto: Enrique Quintanilla

Luis Alberto Guevara López/CORREO DEL SUR
Local / 21/11/2019 01:44

La carretera que conecta Sucre-Potosí quedó expedita de manera temporal la tarde de ayer, miércoles, por decisión de los campesinos que mantenían bloqueada la vía en apoyo al expresidente Evo Morales. La Policía desbloqueó el tramo Sucre-Puente Arce en la carretera hacia Cochabamba, pero continúa el corte de rutas en Tarabuco, Zudáñez y Tomina. En el Chaco y Cintis no hubo bloqueos esta semana.

Sin que se anunciara públicamente, los campesinos de la Subcentral de Yotala levantaron la medida de presión la mañana de ayer e inmediatamente los motorizados comenzaron a circular. Los primeros en hacerlo fueron las volquetas que transportan agregados del río Pilcomayo en Puente Méndez.

En cuanto la noticia empezó a difundirse, CORREO DEL SUR recorrió la carretera y a su paso fue encontrando piedras y ramas de árboles en la plataforma a partir del Campanario. Los primeros conductores se encargaron de hacer pequeños espacios para que los motorizados pasaran.

No faltó gente que de las ramas del árbol cortado hicieron leña; este diario observó a dos personas provistas de una motosierra cortando las ramas que estaban en la plataforma.

La tregua también fue aprovechada por las microempresas de conservación vial cuyos obreros empezaron a retirar escombros de la carretera diseminados en varios lugares.

El ejecutivo de la Central de Campesinos de Yotala, Mario Seña, informó que se declaró un cuarto intermedio por una instructiva de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca, que les pidió flexibilizar la medida de presión para permitir el tránsito de camiones pesados, pese a que el martes se publicó una resolución en la que se pedía masificar la medida de presión. 

Hasta casi medianoche de ayer, Seña no tenía claro si la medida de presión se iba a retomar el día de hoy, jueves, o el cuarto intermedio se iba a prolongar por algún tiempo más.

EL RECORRIDO

Este diario partió de Sucre y recorrió 53 kilómetros hasta llegar al sector del Abra de San Miguel, próximo a Millares (Potosí), donde los campesinos de 12 comunidades mantenían un punto de bloqueo.

Allí, el ejecutivo de la subcentral de Millares, Andrés Vedia, dijo exigen la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez, respeto a la wiphala, que los policías y militares se replieguen y acusó a los cívicos de dividir al país.

El directivo de la Central de Campesinos de la provincia Cornelio Saavedra, Julio Salas, solicitó a la población que no “minimicen” a los campesinos, “que no nos digan que no sabemos pensar. Ahora el campesino está más preparado”.

“No nos insultaremos entre campesinos y citadinos”, afirmó al recalcar que cuando policías y militares lleguen a un punto de bloqueo no tendrán necesidad de atacar. “Vamos a dialogar, no nos vamos a enfrentar, no tenemos armas”, manifestó.

A partir de ese sector con dirección a Potosí, los campesinos tenían varios puntos de bloqueo hasta Betanzos desde el sábado, lo que obligó a los pasajeros a caminar largas distancia. Por ejemplo, dos personas con las que se topó CORREO DEL SUR señalaron que estaban caminando desde la 2:00 de la madrugada de Villa Carmen y cuando llegaron al Abra de San Miguel eran las 10:20.

En este punto de bloqueo había más de 70 camiones de alto tonelaje cargados de cemento que viajaban hacia el sur del país. 

En el punto de bloqueo se observó a pasajeros continuar su viaje a pie desde y hacia Potosí, mientras que otros tomaron el servicio de pequeños coches cuyos conductores les ofrecían llevarlos a Betanzos por un camino vecinal que se recorrería en tres horas.

LEVANTAN BLOQUEO EN CORNELIO SAAVEDRA

A partir de las 16:00, el tramo entre el Abra de San Miguel y Potosí quedó abierto al tráfico vehicular. Una reunión de más de 1.000 campesinos de la provincia Cornelio Saavedra determinó un cuarto intermedio en el bloqueo de caminos, según una declaración del dirigente Simeón Charcas al periodista Jorge Peñaranda de Betanzos.

“La época de siembra, el cansancio, el sol y el frío” que ponen en riesgo la salud de los bloqueadores, entre los que se encontraban personas de la tercera edad, fueron factores que pesaron a la hora de tomar una decisión para suspender la medida de presión de manera temporal.

Charcas dijo que el domingo se realizará un ampliado de dirigentes en el que se determinará qué acciones se asumirán a futuro a partir de la próxima semana.

La Policía desbloquea la ruta a Cochabamba 

Un contingente de uniformados a la cabeza del comandante departamental de la Policía de Chuquisaca, coronel Alberto Ramiro Paniagua, se dirigió al sector de Imilla Huañusca para desbloquear la carretera Sucre-Cochabamba.

La acción policial se realizó luego de que la autoridad policial conversara con los campesinos que ejercían la medida de presión desde hace varios días.

Paniagua dijo que los campesinos entendieron la necesidad de dejar expedita la ruta para dar paso a una gran cantidad de motorizados que estaban varados hace días. Destacó que no se haya recurrido a la fuerza para que la Policía retirara piedras y ramas de la plataforma. Los campesinos no pusieron resistencia pese a que la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Campesinos emitiera un instructivo de masificar los bloqueos.

En la noche, el Comandante Departamental realizó un patrullaje hasta el puente Fisculco en la carretera Sucre-Ravelo. La vía estaba expedita, apuntó.

Sin embargo, se conoció que los bloqueos en el sector de Ravelo con dirección a Oruro se mantenían.

Ruta cortada en Tarabuco, Zudáñez y Tomina

Los bloqueos en la carretera Sucre-Padilla se mantienen invariables. La vía está cortada en Tarabuco, Zudáñez y Tomina, mientras que los campesinos de Padilla levantaron la medida de presión.

El martes, la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch) emitió una resolución cuya disposición cuarta “establece la masificación del bloqueo indefinido de carreteras en todo el departamento de Chuquisaca, convocando a todas las organizaciones sociales a sumar a la lucha en contra del golpe de estado y por el respeto a los Derechos Humanos”.

En una comunicación que CORREO DEL SUR logró con pobladores de Padilla y Zudáñez ayer, se conoció que los bloqueos en Tarabuco, Zudáñez y Tomina se mantenían invariables, pero en Padilla los campesinos se retiraron de la medida de presión.

SIN BLOQUEOS EN EL CHACO Y CINTIS

El Chaco y los Cintis, que tienen sus propias organizaciones regionales de campesinos, no asumieron la medida de presión esta semana. Las labores de agricultura de la temporada serían una de las razones fundamentales para que la medida de protesta no se ejecute.

Etiquetas:
  • Potosí
  • bloqueo
  • Cochabamba
  • conexión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor