Bloqueos camineros se levantan en Chuquisaca, pero no en el eje

La Futpoch suspendió la medida de presión temporalmente a mediodía de ayer

PERJUICIO. Así se veía el bloqueo de la carretera Sucre-Potosí en el sector del Abra de San Miguel el pasado miércoles. PERJUICIO. Así se veía el bloqueo de la carretera Sucre-Potosí en el sector del Abra de San Miguel el pasado miércoles. Foto: Archivo

Luis Alberto Guevara López/CORREO DEL SUR
Local / 22/11/2019 01:23

La ciudad de Sucre soportó ocho días y medio de bloqueo intenso que impidió toda conexión con las provincias y el interior de país. Ayer la Federación de Campesinos de Chuquisaca levantó la medida de presión en el departamento, sin embargo los cortes en otras regiones persisten e impiden toda comunicación terrestre con el eje central.

El corte de rutas en diferentes puntos de la conexión caminera departamental comenzó a ejecutarse el martes 12 de noviembre, una vez que Evo Morales oficializó su renuncia a la presidencia el domingo 10, agobiado por las protestas contra el fraude electoral.

El 12 de noviembre, los campesinos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) instalaron puntos de bloqueo en Tarabuco y Tomina, sobre la ruta Diagonal Jaime Mendoza, cortaron comunicación con el Chaco chuquisaqueño, aunque en esa zona no hubo interrupción de vías. En Aiquile se cortó la conexión con Cochabamba y Santa Cruz, después los campesinos de Poroma obstaculizaron el tráfico vehicular en Imilla Huañusca. Hacia Potosí los primeros cortes se instalaron en Betanzos y después en la jurisdicción territorial de Yotala; hacia Oruro, en Ravelo. Así, Sucre quedó desconectada de sus provincias y departamentos del país.

En la región sur de Chuquisaca, los campesinos de los Cintis bloquearon tres días la semana pasada y, después, levantaron su medida de presión aduciendo un cuarto intermedio para dedicarse a sus labores agrícolas; no volvieron a retomar la protesta.

Los campesinos del Chaco no se sumaron a la medida de presión.

EL BLOQUEO

El bloqueo fue contundente. Los motorizados no pudieron circular, pero eso no afectó en gran medida al abastecimiento de productos de la canasta familiar, pues las reservas y la persistencia de los comercializadores por ingresar sus productos a la ciudad mediante cualquier medio ayudó a que la población tuviera alimentos, aunque en los últimos días empezó a notarse el incremento de precios y faltantes de contados productos.

Los efectos fueron claros sobre la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) y el transporte pesado que pararon totalmente; el cemento no se vendió. En los más de ocho días de bloqueo el aparato productivo de Chuquisaca registró grandes pérdidas, que se sumaron a las registradas durante el paro cívico.

PRIMER RESPIRO

El miércoles hubo un respiro en la medida de presión cuando se habían cumplido ocho días de bloqueo. Los campesinos empezaron a sentir cansancio de permanecer día y noche bajo el sol, el viento y el frío, además de la preocupación de haber abandonado sus quehaceres agrícolas de la temporada, mientras que la gente en la ciudad comenzaba a impacientarse.

La mañana de ese mismo día, sorpresivamente la subcentralía de Campesinos de Yotala levantó los bloqueos que estaban desde Totacoa hasta Puente Méndez en la carretera a Potosí, pese a que un día antes la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch) había instruido masificar la medida de presión. En la tarde, los campesinos de Betanzos hicieron lo mismo, con lo que la vía entre Sucre y Potosí quedó expedita.

También el miércoles, la Policía desbloqueó el tramo Sucre-Puente Arce en el sector de Imilla Huañusca, tras un diálogo con los campesinos y sin uso de la fuerza; no obstante, eso no garantizó el tránsito hacia Cochabamba y Santa Cruz porque bloqueadores de Aiquile y Quiroga mantenían los cortes hasta anoche.

Las carreteras de Chuquisaca quedaron totalmente expeditas cerca del mediodía de ayer, jueves, cuando la Futpoch instruyó un cuarto intermedio en la medida de presión; los campesinos de Tarabuco, Zudáñez y Tomina se retiraron de la ruta Diagonal Jaime Mendoza.

La Policía de Chuquisaca estuvo en Tarabuco para persuadir a la gente de que levantara su medida de presión antes de que se conociera el instructivo. La gestión fue positiva y los campesinos abandonaron el lugar.

Los buses salen al sur y provincias, no al eje central

El servicio de transporte de pasajeros a provincias de Chuquisaca y otras ciudades del país todavía es “a medias” debido a que persisten los bloqueos en otros departamentos.

Desde Informaciones de la Terminal de Buses, Evelyn Ramírez dijo que el servicio de buses hacia Potosí, Tarija, Tupiza, Villazón y Uyuni es normal.

Lo mismo ocurre con el servicio a las provincias de Chuquisaca donde todas las conexiones están habilitadas, según conoció CORREO DEL SUR en la Terminal Interprovincial de Buses.

Ramírez afirmó que no hay salidas de buses hacia Oruro, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz donde los campesinos mantienen el bloqueo de carreteras.

Sin embargo, informó que algunas empresas que habitualmente prestan el servicio hacia Santa Cruz vendieron pasajes para viajar a la capital oriental por Monteagudo. La tarde de ayer hubo buses que iniciaron ese recorrido.

Campesinos de Chuquisaca decretan cuarto intermedio en los bloqueos

La voluntad política para el restablecimiento de las funciones de la Asamblea Legislativa y la decisión de convocar a elecciones nacionales en los siguientes días fueron los argumentos para que la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch) instruyera levantar el bloqueo de caminos.

El instructivo tiene el carácter de cuarto intermedio que fue condicionado a una petición de no obstaculizar el trabajo de las autoridades departamentales y municipales electas hasta que concluyan su mandato. 

El representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Edwin Martínez, dijo que esa solicitud le llegó en una nota escrita en su condición de facilitador del diálogo entre cívicos y campesinos para contribuir a la pacificación del país. 

Por ello, señaló, en otra nota dirigida a los cívicos les transmitió esa preocupación para su consideración. 

El movimiento cívico demanda la renuncia del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, algo que rechazan los campesinos al considerar que se trata de una autoridad electa.

La resolución “instruye a los ejecutivos provinciales, subcentrales y bases en general a realizar un cuarto intermedio en el bloqueo de caminos manteniéndonos en pie de lucha y estado de alerta ante cualquier intento de opresión”.

El martes, con la mediación del arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, y la Defensoría del Pueblo, cívicos y campesinos abrieron una mesa de diálogo que no arrojó resultados positivos, pero tampoco se rompió pues las partes llevaron en consulta a sus bases los planteamientos.

Ocho días y medio

La medida de presión de los campesinos que apoyan al expresidente Evo Morales se mantuvo por ocho días y medio continuos; las regiones de los Cintis y el Chaco se mantuvieron al margen.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Bloqueos
  • Futpoch
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor