San Antonio Alto espera atención ante crecimiento

Con la construcción del nuevo mercado San Antonio, esperan la ejecución de más proyectos

VÍA. Vista de una de las calles empinadas que falta por asfaltar o construir graderías.

VÍA. Vista de una de las calles empinadas que falta por asfaltar o construir graderías. Foto: Enrique Quintanilla

PELIGRO. Las aguas a consecuecia de las lluvias hacen zanjas en las calles de tierra.

PELIGRO. Las aguas a consecuecia de las lluvias hacen zanjas en las calles de tierra. Foto: Enrique Quintanilla

MIRADOR. Desde lo alto del barrio San Antonio Alto se puede observar gran parte de ciudad.

MIRADOR. Desde lo alto del barrio San Antonio Alto se puede observar gran parte de ciudad. Foto: Enrique Quintanilla


    Abel Reynaga Barrientos/CORREO DEL SUR
    Local / 25/11/2019 01:10

    Construido sobre una franja agreste y empinada se encuentra el barrio San Antonio Alto, una populosa zona ubicada al pie del cerro Sica Sica que en los últimos años ha experimentado un crecimiento urbano notorio, principalmente gracias al movimiento económico generado por el Mercado San Antonio.

    En el sector viven aproximadamente 250 familias afiliadas a la junta vecinal, que exigen a sus dirigentes trabajar constantemente en proyectos y obras que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. 

    El barrio San Antonio Alto nació a la vida orgánica hace más de 30 años, según cuenta su actual presidente, Luis Darío Espinoza, quien vive en el lugar desde los ocho años.

    “Antes era un solo barrio, San Antonio; comprendía desde el cerro Sica Sica hasta la zona del Garcilazo. Con el pasar del tiempo este barrio se fue haciendo más grande y era difícil manejar con una sola dirigencia, es así que decidieron dividirlo en tres: San Antonio Alto, San Antonio Centro y San Antonio Bajo”, explica.

    El barrio comienza en la avenida Martin Cárdenas y se prolonga hasta los pies del cerro Sica Sica el cual alberga las antenas de telecomunicaciones más importantes de la Capital.

    Está ubicado en medio de los barrios, Sica Sica y Sagrado Corazón Alto. San Antonio Alto en su mayoría está compuesto por calles con pendientes pronunciadas, lo que dificulta en gran medida el tránsito normal de vehículos, impidiendo que el carro basurero llegue hasta el sector lo cual causa molestia en los vecinos que tienen que caminar más de dos cuadras para depositar su basura.

    Pese a que el barrio cuenta con todos los servicios básicos, de vez en cuando sufre escasez de agua, con mayor frecuencia en temporada seca.

    Hace un par de semanas empezó a disminuir el abastecimiento del líquido vital, actualmente los vecinos tienen acceso solo por dos horas al día.    

    “No tenemos agua todo el día, en la noche chorrea solo dos horas: desde las 4:00 hasta las 6:00 am, lo cual nos obliga a madrugar para agarrar en lo que podamos y así subsistir durante el día”, comparte el dirigente.

    Los vecinos exigen a la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), que el suministro sea más horas y durante el día para que puedan abastecerse mejor.

    Por otro lado, existe bastante preocupación en la directiva del barrio San Antonio Alto, puesto que esta gestión no lograron inscribir ningún proyecto al Plan Operativo Anual (POA) 2020 de la Subalcaldía del Distrito 5, al cual pertenecen.

    Según Espinoza, la explicación que recibieron por parte de las autoridades es que no existe presupuesto, debido a que son 72 barrios que integran el D-5, “por lo cual los ingresos no abastecen para cubrir las necesidades de todos”. 

    El dirigente lamenta que ahora existan menos recursos económicos que en años pasados, donde cuando continuamente se ejecutaron obras.  

    Algunos sectores del barrio aún tienen dificultades, como calles empinadas de tierra y un terreno de aproximadamente una hectárea y media, destinada a área de equipamiento, las cuales son tarea pendiente para los directivos.

    Los principales problemas generalmente se presentan en época de lluvias, ya que el agua que baja del cerro convierte las calles en caudalosos ríos de tierra con piedras, haciendo imposible el tránsito de los vecinos.

    “Queremos asfalto para las calles que faltan y la aplicación de la zanja de coronación que por ahora es insuficiente para retener y desviar el agua. La tierra baja y deja cubierto de lodo las calles, incluso hasta la parada a Tabuco”, se queja un vecino.

    El pasado jueves se posesionó a Marcelo Nogales como el nuevo subalcalde ante la renuncia de la anterior autoridad, lo cual tiene esperanzados a los vecinos de San Antonio Alto de tener más apoyo para subsanar sus necesidades. 

    Etiquetas:
  • San Antonio
  • crecimiento
  • mercado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor