Artesanos quieren garantía de recursos

Con el Gobierno de transición, la Asociación de Artesanos y Productores de Chuquisaca (Asarproch) se encuentra recelosa de los recursos gestionados para la construcción del Centro Artesanal con Identidad Cultural, que provienen de la Cooperación Japonesa.


Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 29/11/2019 03:10

Con el Gobierno de transición, la Asociación de Artesanos y Productores de Chuquisaca (Asarproch) se encuentra recelosa de los recursos gestionados para la construcción del Centro Artesanal con Identidad Cultural, que provienen de la Cooperación Japonesa.

De acuerdo con la presidenta de los artesanos, Juana López, los recursos ya se encuentran en el nivel central, por lo que el sector se encuentra expectante de que la presidenta Jeanine Áñez dé continuidad a los proyectos que quedaron pendientes durante la gestión de Evo Morales, según anunció.         

“Necesitamos cuidar y proteger el presupuesto y reunirnos con el nivel central”, indicó López, al destacar la labor de la exministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, quien gestionó más de Bs 28 millones a la Cooperación Japonesa.

No obstante, reiteró que la Gobernación todavía debe cumplir con un convenio tripartito para completar los Bs 35 millones que se necesitan para edificar su anhelado centro artesanal. En ese sentido, esperan tener avances con el gobernador interino, Efraín Balderas.

BAJAS EN VENTAS

La dirigente de los artesanos remarcó asimismo, que por la crisis que vivió el país, el mes pasado el sector tuvo un “golpe enorme” en la comercialización de artesanías. “Ha estado muerto (el movimiento económico) y todavía lo está. Seguramente va a costar recuperarse”, comentó.

Etiquetas:
  • Artesanos
  • Asarproch
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor