Vecinos de la calle 23 de Marzo demandan ordenamiento vial
En el sector se registran contantes accidentes de tránsito

Sobre los barrios Poconas y Periodista, se encuentra la calle 23 de Marzo, vía que en los últimos años se convirtió en la principal preocupación de los vecinos que habitan sobre esta arteria, principalmente por los constantes accidentes de tránsito que son generados debido al crecimiento del tráfico vehicular en la zona y la falta de señalética o semáforos.
Desde hace aproximadamente dos años empezó a incrementar la afluencia vehicular, especialmente en las calles 23 de Marzo y Eduardo Berdecio, uno de los motivos, según explica una vecina, fue el retirado de adoquines y posterior pavimentado de varias arterias de lugar, además de la presencia del mercado Poconas.
El sector alberga una más que interesante historia, puesto que antiguamente estos dos barrios formaban uno solo, construido gracias al recordado Cardenal de origen alemán, José Clemente Maurer, una obra social del Arzobispado en solidaridad y ayuda a familias numerosas.
En 1970 comenzó la construcción de las viviendas, en ese entonces la zona Poconas era el límite de la ciudad y el campo. En el lugar solo existía la plazuela Tréveris, la más grande después de la plaza 25 de Mayo, además de la capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa y el Internado Alemán Femenino San José Poconas, dirigido hasta el día de hoy por las hermanas de San José de Tréveris. Años más tarde fueron beneficiados con el mismo proyecto los barrios San José y Clemente Maurer.
Estas casas tienen características sencillas; planta baja y un jardín hacia la calle con pequeñas albercas. En la actualidad solo quedan unas cuentas de las 46 que fueron edificadas en principio, cuenta Dulio Arenas, quien vive en el sector desde niño y cuya familia fue la primera en beneficiarse con la ayuda.
“La primera casita fue construida para mi familia en lo que ahora es la calle 23 de Marzo esquina Cornelio Durán, era la numero 1. La mayoría de las familias que fueron favorecidas tenían 7, 8, 9, 10 hasta 11 hijos; nosotros éramos 11 hermanos”, asegura Arenas.
Actualmente es una de las zonas más populosas de la Capital, principalmente porque se encuentra en medio de dos de las facultades más importantes de la universidad San Francisco Xavier: Derecho y Economía, lo cual permite que muchos vecinos vivan del alquiler a estudiantes que llegan del interior del departamento y del país.
Hace no más de ocho años, también fue construido el mercado zonal de Poconas, impulsado por el vecindario, hoy por hoy el centro de abasto es bastante concurrido especialmente por alimentos, lo que genera un intenso movimiento vehicular en determinadas horas del día.
Peligro
Uno de principales problemas se centra entre las calles Eduardo Berdecio y avenida Jaime Mendoza, ya que se puede evidenciar el estacionamiento de motorizados en ambos costados de las vías, pese a que al inicio de la cuadra existe un letrero que indica “Prohibido Estacionar”.
Las diferentes arterias en el lugar se caracterizan por ser de doble ruta, lo cual imposibilita el tránsito normal de los vehículos.
“En varias oportunidades chocaron vehículos, incluso hace dos años un auto chocó con una camioneta de la Policía justo en la esquina 23 de Marzo y Eduardo Berdecio”, comenta la vecina Yolanda Heredia, quien vive en plena esquina.
Hasta antes de los conflictos, la junta vecinal de este sector solicitó a Tráfico y Viabilidad que dé solución al problema, pero la renuncia de autoridades frenó el proceso.
Otros problemas
La falta de un contenedor dónde depositar la basura es otro reclamo de los habitantes de la calle 23 de Marzo, por lo que muchos optan por dejar los desechos en las esquinas expuestos a los canes.
Los vecinos también lamentan la mala higiene que generan la eses de perros y gatos en las aceras, y llaman a tomar conciencia a la gente que saca a los animales a la calle.