Piden a venezolanos regularizar estadía
Las conminatorias buscan la regularización de sus documentos para seguir en el país

Cerca de una decena de casos de venezolanos en situación anómala en Sucre fueron atendidos durante la última semana por la Dirección Distrital de Migración. Se trata de ciudadanos sin documentación a quienes se les dio una conminatoria para regularizar su estadía en el país.
En los últimos meses y por la crisis que atraviesa el país caribeño, venezolanos arribaron a diferentes lugares de Bolivia, entre ellos Sucre. Migración advirtió esta situación, por lo que ejecuta operativos en las calles.
Tomás Urioste, director distrital de Migración, que asumió el cargo hace una semana, detalló que estas labores continúan con normalidad y en lo que va de su gestión, fueron atendidos ocho casos.
“Ya hemos atendido alrededor de ocho casos en lo que va de la semana. Se les ha hecho las conminatorias, se les pide que vayan a regularizar en el Consulado o Embajada venezolana en La Paz si es que desean continuar aquí en Bolivia; caso contrario, tienen que abandonar”, indicó Urioste.
Explicó que los ciudadanos extranjeros que pretenden radicar en el país deben contar con un registro de ingreso, documento de identificación, certificado de nacimiento o, en lo posible, el pasaporte, estos son exigidos por el personal de Migración en los operativos y sí es que no los tienen, reciben la conminatoria.
“Les damos 48 horas para regularizar o abandonar la ciudad”, agregó Urioste.
Consultado sí es que en Sucre se suscitaron casos que ameritaban la repatriación como sucedió en el interior, la autoridad señaló que en la ciudad solo se aplicaron conminatorias para que regularicen su situación en la embajada o consulados porque no se evidenciaron delitos que obliguen a una deportación como sucedió en La Paz.
"Hay que tomar en cuenta que los casos de La Paz es porque estaban haciendo actividades ilícitas. En caso de suceder eso, se hace la repatriación, ya no la conminatoria de abandono", argumentó.
Tras los conflictos posteriores a las elecciones generales del 20 de octubre, decenas de súbditos venezolanos fueron repatriados debido a su permanencia irregular en el país y en varios casos, por acusaciones de delitos.
Necesidad
En las aceras o bien, en el transporte público, ciudadanos venezolanos ofrecen productos a los transeúntes, algunos de ellos incluso junto con menores de edad.