Echalar denuncia repartija de cargos y candidaturas
El dirigente cívico dijo que el lineamiento de la movilización surgió en Sucre
El exdirigente cívico Rodrigo Echalar lamentó que la revuelta popular que hace un mes logró sacar a Evo Morales del Gobierno haya sido aprovechada por algunos dirigentes para beneficio personal, con cuoteo de cargos y posibles candidaturas, sin consultar a las bases de las organizaciones e instituciones. Además recordó que los lineamientos de la movilización surgieron en Chuquisaca.
Echalar, quien luego del conflicto renunció a la presidencia del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), reapareció ayer y dijo haber cumplido con el encargo de las instituciones de organizar una movilización nacional en contra del Gobierno, la cual incluyó marchas, cabildos y una caravana a La Paz. También reprochó la actitud de algunos dirigentes.
“Hemos visto que había nomás una intención de muchos de los que han participado de aprovecharse de la lucha para repartirse cargos, no solo aquí, sino a nivel nacional, ya es evidente cómo (Luis Fernando) Camacho y (Marco) Pumari, por ejemplo, han hecho muchos boicots durante la lucha con el único afán de perfilarse (para candidatos), y ahora incluso están peleándose entre ellos”, señaló el exdirigente cívico a CORREO DEL SUR.
Tras un paro cívico de 21 días en todo el país y más de un mes en Potosí, acompañado con bloqueos, Morales renunció el 10 de noviembre a la Presidencia y se asiló en México. El cargo fue ocupado por la senadora Jeanine Áñez.
“Aquí en Chuquisaca también se ha visto nomás que algunos dirigentes han empezado a repartir cargos, pero sin consultar a las bases ni a las organizaciones, que era lo que correspondía hacer, de manera correcta para premiar la lucha del pueblo y no solamente aprovecharse unos cuantos dirigentes”, señaló Echalar.
El dirigente destacó la independencia política y organizativa de Codeinca, al indicar que durante su gestión la institución no fue subordinada ni al oficialismo ni a la oposición, por lo que se “ganaron enemigos de ambos lados”.
Asimismo, indicó que desde Chuquisaca salieron los lineamientos para la movilización nacional como el cerco a las instituciones representativas del Estado.
“Si uno hace un recuento histórico y estudia con honestidad lo que ha ocurrido en este último periodo, Chuquisaca ha sentado los lineamientos generales para la lucha nacional. El primer cabildo que hemos tenido en Chuquisaca en el tema Incahuasi ya había marcado la tendencia a que las autoridades del MAS (Movimiento Al Socialismo) deberían renunciar a sus cargos, ha marcado la necesidad de luchar por la recuperación de los recursos naturales”, señaló.
Echalar indicó que en el próximo congreso de Codeinca, presentará un informe de su gestión y el descargo económico.
Presidencia
Desde el 3 de diciembre, la presidencia de Codeinca está a cargo de Delfín Romero hasta la elección de una nueva directiva.