Entrevistas de postulantes a vocales del TED cierran hoy

La COD se alejó como veedor, dice que el proceso está totalmente politizado

proceso: Las entrevistas de los postulantes se desarrollan en el salón de convenciones. proceso: Las entrevistas de los postulantes se desarrollan en el salón de convenciones. Foto: José Luis Rodríguez

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 14/12/2019 02:56

Entre observaciones y críticas transcurre la etapa de entrevistas del proceso de selección y elección de vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca que se desarrolla en el Salón de Convenciones de la Gobernación. Se prevé que culmine pasada la medianoche de hoy. 

De 179 postulantes se inhabilitó a 32 y están siendo entrevistados 147, informó la presidenta de la Comisión Jurídica de la Asamblea, Sandra Siñani, quien anunció que alrededor de la 1:00 se realizará la última entrevista. 

A partir de ese momento, la comisión elaborará un informe final dirigido al pleno de la Asamblea Departamental que deliberará y se hará cargo de la elección de los 12 postulantes a vocales. 

Hasta la tarde de ayer activistas instalaron una vigilia preocupados porque la comisión está conformada solo por legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y exigiendo la participación de veedores en las entrevistas, ante el temor de que haya favorecimientos a postulantes afines al MAS. También pidieron la presencia de un notario.

Siñani rechazó las denuncias y afirmó que las entrevistas cuentan con la presencia de una notaria y de veedores de Derechos Humanos, el Comité Cívico, la Central Obrera Departamental (COD) y la Federación de Empresarios.

Sin embargo, el jueves la COD decidió retirarse como veedor. “Objetamos y desconocemos la participación de Uganda Vedia y de Marco Antonio Reyes porque son operadores políticos del MAS. Es un proceso viciado, parcializado y con nombramiento unilateral”, opinó el secretario ejecutivo, Carlos Salazar.   

Siñani manifestó que fueron objeto de todo tipo de críticas. “No nos han bajado de ignorantes, no es necesario tener un título o doctorados para estar en la universidad de la vida y actuar con legalidad y transparencia y abocarnos a lo que está enmarcado en la ley”, manifestó molesta. 

“Al margen de que seamos masistas lo que prima es cumplir este 17 de diciembre lo que el pueblo boliviano pidió mediante sus movilizaciones y cabildos. Queremos implementar las democracias participativas y comunitarias establecidas en el régimen  electoral y que todo ciudadano tiene el legítimo derecho de ejercerlas”, agregó.

El abogado Víctor Sánchez sostuvo durante la jornada que en el proceso de selección y elección de vocales solo se pretende incluir a profesionales de un área, cuando debería conformarse un equipo multidisciplinario. Siñani aseguró que eso “es totalmente falso, se escogerá a profesionales de todas las áreas si tienen conocimiento base de la ley del sistema electoral y de la Constitución Política del Estado”. 

Miembros del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) participan como veedores del proceso de elección de vocales y hasta el momento no detectaron irregularidades. El presidente Delfín Romero anunció que aplicarán mayor control en la etapa de calificaciones.

Mirtha Rivasplata, representante de la Asociación de Mujeres Fuertes y del Comité Cívico Femenino transitorio, recordó que se movilizaron exigiendo transparencia porque quieren los mejores vocales. Al participar como veedores confirmaron que el proceso es transparente, pero no saben qué pasará en la deliberación.

Katy Gonzáles, del Comité Cívico, señaló que se presentaron personas impugnadas en el proceso. “Estamos calificando a cada profesional. No vamos a permitir que profesionales probos sean cambiados por otros que no son. Haremos un control estricto siempre que la Asamblea nos permita estar en el momento de tomar las decisiones”, expresó.

El representante de la Asamblea de Derechos Humanos de Chuquisaca, Carlos Rodríguez, comentó que el proceso se realiza sin mayores problemas como recomienda el reglamento. “A los participantes les falta mucha preparación, se ha hablado de personalidades pero acá no se ve personalidades”, advirtió.

Plazo

De acuerdo con la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales, promulgada por la presidenta Jeanine Áñez hasta este 17 de diciembre ya deben haber sido elegidos los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Etiquetas:
  • TED
  • Postulantes
  • COD
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor