Empresarios del sector turismo piden reaccionar ante la crisis

Requieren una decisión política urgente e inmediata antes de fin de año

EMERGENCIA. El rubro del turismo alerta del riesgo de cierre de empresas por falta de visitantes. EMERGENCIA. El rubro del turismo alerta del riesgo de cierre de empresas por falta de visitantes. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 15/12/2019 05:49

Empresarios privados del centro histórico de Sucre enviaron una carta a la alcaldesa Rosario López con una propuesta de urgente reactivación de la actividad turística, ante la necesidad de afrontar de inmediato la crisis que ha afectado en gran forma a este sector. Existe el riesgo de un cierre de empresas por la desesperante situación de algunas de ellas, según alertaron firmantes de esa misiva a CORREO DEL SUR.

Decenas de propietarios de hoteles, restaurantes, agencias de viaje, operadores de turismo e institutos culturales se unieron para solicitar a la Alcaldía una acción conjunta entre los sectores público y privado con el objetivo de revertir la difícil situación del último tiempo, agudizada por el pobre movimiento turístico que presenta Sucre desde noviembre.

En meses pasados, varias embajadas emitieron una alerta a sus ciudadanos pidiéndoles que evitaran viajar a Bolivia o que tomasen recaudos debido a los conflictos sociales originados en la crisis política que paralizó el territorio nacional por más de tres semanas.

APUESTA AL TURISMO NACIONAL

Precisamente por ese motivo, en su carta, los privados ligados al turismo piden “medidas e iniciativas que logren que este importante sector sobreviva a esta coyuntura, que tiende a alargarse por mucho tiempo”, y enfatizan la necesidad de “atraer e incentivar el turismo nacional”.

Los empresarios Luis Rodríguez y Marco Birchler, en representación de los firmantes, expusieron a este diario los motivos de la misiva a López con la que, según su explicación, buscan medidas concretas y urgentes, debido a la emergencia en la que se han declarado todos quienes trabajan en el rubro del turismo.

FIN DE AÑO

La suya no es una propuesta de mediano o largo alcance, sino que se enfoca en la toma de decisiones políticas urgentes e inmediatas, con impacto en este fin de año, de tal manera de poder afrontar las obligaciones económicas propias de la época.

Por ello, el documento contiene una serie de propuestas de acciones concretas, a realizar tanto el sector público como el privado. Entre ellas destacan actividades que dinamicen y vuelvan todavía más atractivo el centro histórico de Sucre: la reactivación de costumbres y tradiciones de años pasados, el cierre e iluminación de la calle Nicolás Ortiz y de la plaza 25 de Mayo, el uso de fuegos artificiales, banda y música en la Plaza 25 de Mayo, entre otras.

Los empresarios plantean una contraparte: promoción y difusión para estas fechas a nivel nacional, rebajas especiales de acuerdo a las ofertas del sector, coordinación con aerolíneas nacionales, y otras que están dispuestos a coordinar con el Gobierno municipal.

MOVIMIENTO ECONÓMICO

Rodríguez y Birchler, dos conocidos empresarios de la capital, remarcaron la importancia que tiene el turismo para la economía local.

Se trata de un sector que no solo promueve la creación de puestos de trabajo a centenares de personas de Sucre y Chuquisaca sino que, además, genera movimiento económico dentro de un contexto dominado por la actividad de las instituciones públicas o estatales.

En ese sentido, los directos involucrados manifestaron su preocupación por el impacto negativo para la ciudad que representaría el cierre de empresas. Algo que, por lo demás, no sería nuevo en este rubro.

 

PROPUESTAS

    PARA LA ALCALDÍA:

-     Reactivación de costumbres y tradiciones de años pasados.

-     Cierre e iluminación de la calle Nicolás Ortiz y de la plaza 25 de Mayo.

-     Fuegos artificiales.

-     Banda y música en la plaza.

- Actuación del Ballet Municipal antes de la medianoche.

-     Coordinación con museos para actividades el día de Año Nuevo.

-     Coordinación entre bares y restaurantes del casco viejo y espectáculos públicos.

-     Apoyo en la promoción nacional turística a todo el sector.

-     Coordinación con seguridad ciudadana en el casco viejo.

CONTRAPARTE PRIVADA:

-     Promoción y difusión para estas fechas a nivel nacional.

-     Rebajas especiales de acuerdo a las ofertas del sector.

-     Coordinación con aerolíneas nacionales.

-     Y otros a coordinar con el Gobierno municipal.

Etiquetas:
  • crisis
  • Turismo
  • empresarios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor