Alcaldía coordina con la Fepch para atender al sector turístico
Turismo pide evitar la improvisación y dar un salto cualitativo y cuantitativo

La Alcaldía de Sucre viene trabajando coordinadamente con la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch) y, dentro de esta, con todas las cámaras y asociaciones involucradas, para atender las necesidades del sector turístico.
Así lo aclararon la secretaria de Turismo y Cultura del Gobierno municipal, Roxana Acosta, y las presidentas de la Fepch, María Teresa Dalenz, y de la Cámara Hotelera, María Teresa Molina.
“En este trabajo estamos tres secretarías: la de Desarrollo Económico, la de Turismo y la de Desarrollo Humano, que se ha sumado específicamente al tema de la campaña de la Marca Ciudad”, puntualizó Acosta. Un grupo de empresarios privados del centro histórico envió una carta a la alcaldesa Rosario López con una propuesta de actividades relacionadas con el turismo en Sucre.
Al respecto, la autoridad, junto con Dalenz y Molina, indicó que la Cámara de Industria y Comercio (Cainco), la Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo (Abavyt) y la Asociación Turística de Locales Seguros (Atlos), entre otras organizaciones locales, respaldan las gestiones de la nueva administración municipal.
Dentro de una línea de trabajo a corto plazo, Acosta señaló que “existe el pleno convencimiento de que en la práctica el mejor camino es el de la unidad en medio de la pluralidad y la diversidad, por ello ofrecemos una gestión de ‘puertas abiertas’ a todos los actores del sector, en el marco de respeto mutuo y a tolerancia democrática. Estamos coordinando acciones con todas las instituciones, entidades y actores”.
ESTRECHA COORDINACIÓN
En estrecha coordinación con la Fepch y la Plataforma de Turismo, la Alcaldía identificó varias líneas de trabajo estratégico, entre las que destaca la necesidad de elaborar un Plan Municipal de Turismo 2020-2025, después de varios años sin contar con uno.
Para el próximo 30 de enero de 2020 está previsto el lanzamiento de la Marca Ciudad.
El plan a corto plazo contempla materializar, en abril del próximo año, un “Press Trip” (viajes de cortesía para que periodistas internacionales puedan vivir personalmente la experiencia de un destino turístico).
Para esto último, la Alcaldía y la Fepch vinieron coordinando con el Viceministerio de Turismo, con cuya titular, Katherine Köhler Arteaga, más la secretaria de Turismo de la Gobernación, Cloris Lambertín, autoridades y representantes de los empresarios locales se reunieron hace una semana en La Paz, logrando importantes compromisos.
Acosta mencionó que hasta mayo de 2020 estará listo el denominado Plan Estratégico de Promoción Turística. Y, por otra parte, su oficina impulsa actualmente la formulación de una Ley Municipal de Fomento al Desarrollo Turístico.
SALTO CUALITATIVO
“Debemos dar un salto cualitativo y cuantitativo en la forma de encarar la promoción turística en los ámbitos local, nacional e internacional (…) Por eso estamos apostando por mejorar nuestra comunicación a través de las tecnologías de información y comunicación, para lo que estamos trabajando en la generación de una plataforma digital moderna, que nos permita incidir en el turismo interno y generar mayores divisas del turismo internacional”, dijo.
También citó una propuesta de la Alcaldía de hermanamiento entre el Archivo General de Indias de Sevilla y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, “que permitirá potenciar el intercambio de información histórica, cultural y científica”, y otro con el municipio de Uyuni, para encuentros de operadores de turismo, promoción turística y exposición de artesanías.
Finalmente, se refirió a la organización de la Semana Santa como “turismo de evento institucionalizado”.
“La improvisación es simplemente resultadista y sus efectos son poco significativos. Volquemos la mirada a los mercados nacional e internacional, mejoremos la oferta y ofrezcamos mejores oportunidades en un mercado cada vez más exigente y competitivo”, sentenció Acosta.