La condición económica causa más discriminación
La discriminación en razón de condición económica es la más frecuente en Sucre: 9 de los 14 casos presentados en la plataforma de la Alcaldía tienen ese común denominador.
La discriminación en razón de condición económica es la más frecuente en Sucre: 9 de los 14 casos presentados en la plataforma de la Alcaldía tienen ese común denominador.
El abogado del área de Género, Alex Molina, indicó que en lo que va del año 14 casos de discriminación fueron denunciados y las víctimas son, en su mayoría, personas de condición humilde que fueron maltratadas por sus empleadores o superiores en una fuente laboral.
Cada uno de los casos tiene su particularidad, pero entre los más emblemáticos están los que corresponden a vendedoras dependientes, empleadas de supermercados, estudiantes y personal administrativo de establecimientos educativos.
Agosto y noviembre fueron los meses en los que se presentaron más casos. Las víctimas llegaron a la oficina “en crisis nerviosa, llorando con sus hijitos”, dijo Molina al explicar que la mayoría se resolvió por conciliación. Hasta ayer no se presentó ningún caso de racismo en Sucre.
También llama la atención que varios de los infractores de la Ley contra el racismo y toda forma de discriminación sean maestros, seguidos de servidores públicos varones.