Terminal: Gobernación y Royal rompen contrato
La empresa constructora Royal deja un avance de al menos el 18%
La construcción del bloque más importante de la nueva Terminal de Buses y que representa al menos el 45% de la obra, se detiene tras el anuncio de rescisión del contrato entre la Gobernación y Royal S.R.L, empresa que advierte deficiencias técnicas en el diseño; cambios permanentes y dificultades en los pagos.
La firma constructora Royal S.R.L., a cargo de la construcción de la nueva Terminal de Buses (módulo 2), comunicó en un documento al que accedió CORREO DEL SUR la rescisión del contrato con la Gobernación, por causas que atribuye al contratante. Desde la Gobernación señalaron que serán ellos los que cortarán relaciones con la empresa tras un informe de supervisión que lo recomienda.
Royal S.R.L establece entre las causas tres factores que derivaron en la rescisión. Como la primera causa señala estudios de preinversión con deficiencias técnicas en el diseño estructural; arguye que en un análisis comparativo entre el proyecto original con el proyecto que se ejecuta, existen excesivos cambios en las estructuras y volúmenes de obra, en lo referido a las estructuras de hormigón armado.
"Hacen desarmar estructuras ya terminadas y listas para su vaciado por planos mal elaborados", señala textualmente el documento que adjunta a una carta notariada el representante legal de Royal S.R.L. Rolando Careaga Alurralde, dirigida al gobernador interino, Efraín Balderas.
En segundo lugar, revela cambios permanentes en la ejecución del proyecto que alcanzarían alrededor de un 90% de ajustes a los diseños originales.
"Nuestro especialista estructural ha venido realizando durante la ejecución de obra y verificación estructural del comportamiento de diferentes elementos y demostrado el sobredimensionamiento de las estructuras", reza.
Como tercera razón, la constructora refiere el aspecto económico al sostener que no se realizan el control y las acciones que garanticen el flujo económico de la obra. Argumentan que ello inviabiliza a la empresa contratista cobrar los certificados de avance de obras.
En respuesta, el secretario de Obras Públicas, Carmelo Valda, en una entrevista vía telefónica con CORREO DEL SUR, confirmó que recibieron documentación de Royal, en la que arguyen causas de fuerza mayor para rescindir el contrato.
“La empresa Royal está observando cosas que no corresponden, en la Terminal se ha presentado, especialmente en fundaciones, algunas pequeñas fallas, donde ha tenido que hacerse mejoramiento de suelos, imagino que se refiere a eso, pero después en la estructura y la maqueta original se realiza tal cual”, retrucó.
Dijo que la Gobernación será la que rescindirá el contrato con la empresa, después de recibir el informe de supervisión que así lo recomienda.
“Mañana (por hoy) vamos hacer el informe jurídico, máximo hasta el jueves se notificará la resolución de la contratación, de ahí conciliar los saldos”, avisó.
Agregó que espera en un plazo no mayor a los 15 días, volver a licitar la construcción de la Terminal de Buses, y que tras superar los inconvenientes legales y administrativos que ello conlleva, retomar con el emplazamiento del bloque 2 a partir de febrero de 2020.
Valda señaló que Royal deja el módulo con un avance aproximado del 18%, del 35% que debía tener de haber seguido un curso regular.
Inicialmente la construcción del segundo bloque debía concluirse en julio de la próxima gestión.
Royal S.R.L. se adjudicó la construcción del módulo 2, bloque del edificio central, el más importante del proyecto y que representa al menos el 45% del total de la obra.
Terminal
La Terminal de Buses tiene 6 módulos, el primero, referido al movimiento de tierras ya se ejecutó. El módulo 2 que implica la construcción de terminal, enfrenta problemas legales y administrativos tras la ruptura entre Royal y la Gobernación. El módulo 3, construcción de encomiendas a cargo de la constructora Charcas, se recupera de un desfase. Siguen los bloques 4, 5, y 6 referidos a la parte eléctrica y equipamiento, que aún no están en ejecución.