Exigen una auditoría a plan de viviendas de Concretec
La subsidiaria de Fancesa firmó un acuerdo con una empresa inmobiliaria en 2018

Una inspección a las 521 viviendas preconstruidas por la empresa subsidiaria de Fancesa, Concretec ISSA, en Warnes (Santa Cruz) reveló su deterioro: algunas incluso tienen moho en las paredes y otras se encuentran sin piezas de calamina. El concejal Santiago Ticona adelantó que solicitará a la Alcaldía, como copropietaria de la cementera, iniciar una auditoría en un plazo no mayor a 30 días calendario.
Tras el proceso de fiscalización en Warnes, esta semana, el también presidente de la Comisión de Obras Públicas, Planificación y Ordenamiento Territorial del Concejo expuso ayer la situación de las unidades habitacionales, emplazadas hace más de cinco años por la subsidiaria de la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa).
En su informe, señala al menos una decena de indicadores que muestran el grado de afectación que presentan las viviendas.
Fisuras de consideración entre paneles prefabricados, deterioro en las puertas que son de tablero de cartón prensado, desprendimiento de cerámica en paredes de los baños, carencia de grifos en varios baños y cocinas, humedad proveniente del suelo y debido al ingreso de lluvia, moho en paredes que fueron recientemente pintadas y varias piezas de calamina fuera de los techos, son algunas de las observaciones.
Al trasladarse al lugar, Ticona dijo que de las 521 viviendas, solo 105 están habitadas y otras comprometidas. Precisó que de la última cifra, sin embargo, sólo 60 ya están vendidas. El resto, es decir 416, están “abandonadas”.
Ante tal situación, el legislador dijo que remitirá un informe al pleno del Concejo Municipal, con la finalidad de que el Ejecutivo plantee una auditoría técnica para establecer las responsabilidades que correspondan por el proceso de diseño y ejecución de las 521 viviendas, construidas en la urbanización Pentaguazú I, en Warnes.
“A nosotros nos interesa el capital invertido, cuál será el mecanismo de recuperación y quienes fueron los responsables”, agregó, al instar a manifestarse al resto de las copropietarias frente a lo que significa “un daño a los recursos de los chuquisaqueños”.
Por el grado de deterioro, su reparación implicará erogar más recursos. Frente a ello, Ticona cuestionó: “¿De dónde saldrán los recursos? No puede ser que se haya invertido tanto y no se tengan resultados claros”, al recordar que el proyecto tuvo una inversión aproximada de Bs 98 millones.
El presidente del Directorio de Concretec, Zacarías Herrera, señaló que la "primera víctima de los intereses políticos” es el grupo empresarial Fancesa, argumentando que las 521 viviendas "son un problema que heredaron de anteriores gestiones y que con esfuerzo, se busca dar solución para su comercialización", además de haber resuelto problemas de derecho propietario que tenían algunas casas.
Recordó que a fines de 2018, firmaron un acuerdo con la empresa Predial, que tiene como plazo hasta el 2021 para la venta de las más de 500 unidades habitacionales.
"Si un comprador elige una vivienda y está deteriorada, Predial se hará cargo", dijo, al agregar que recientemente se reunieron con la planta ejecutiva con la finalidad de exigir a la empresa adjudicada para la venta de las casas que intensifique su labor.
521 viviendas
Concretec comenzó con la construcción de más de 500 viviendas en Santa Cruz en 2012, por un acuerdo con la Agencia Estatal de Vivienda (AeVivienda), pero esa compra no se realizó. Tras esta disolución, en 2017, Concretec ofertó por su cuenta las viviendas y a fines de 2018, anunció un contrato con una inmobiliaria para la venta de las casas. a crédito