Adolescentes: Preocupan problemas de conducta
Más de 8.000 casos de diferentes tipologías atendió la Defensoría hasta la fecha

Los problemas de conducta que presentan adolescentes en Sucre preocupan a las autoridades de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia que los vinculan, entre otros aspectos, a las fiestas clandestinas, por lo que hicieron algunas recomendaciones a padres y tutores de menores de edad.
“Estamos con cifras altas de problemas de conducta”, señaló, sin detallar, la coordinadora de las Defensorías Municipales de la Niñez y Adolescencia en Sucre, Gabriela Viaña, al explicar que entre estos se encuentran los casos de ingesta de alcohol, drogas y abandono de hogar.
En oficinas de las Defensorías son frecuentes los casos de adolescentes que consumen alcohol o sustancias controladas y de padres que perdieron autoridad sobre sus hijos.
Las causan son múltiples, pero en su mayoría tienen relación con las familias disfuncionales y la falta de atención. En cada caso el área psicológica debe determinar si el problema radica en el adolescente, la familia u otras causas.
Cuando un adolescente llega por primera vez a la Defensoría, recibe una charla de reflexión; la segunda vez se lo deriva a él y a sus padres al programa de prevención del consumo de alcohol y drogas para recibir orientación psicológica y en una tercera reincidencia se evalúa la internación en un centro especializado. Este año tres adolescentes, dos mujeres y un varón, fueron remitidos a Prados.
Para este año se planifica profundizar la prevención de casos con los padres de familia porque a pesar de las sesiones psicológicas y esfuerzo institucional no se ven cambios en el núcleo familiar, aseveró Viaña.
Fiestas clandestinas
Los problemas de conducta están ligados a la realización de actividades no aptas para menores de edad como las fiestas clandestinas donde los adolescentes pueden acceder fácilmente a bebidas alcohólicas o sustancias controladas.
Con los casos presentados este año, la Coordinación de las Defensorías identificó algunas zonas y las temporadas en las que proliferan las fiestas clandestinas que usualmente son las épocas de vacaciones de invierno y fin de año.
Este mes se intervinieron dos fiestas clandestinas, elaboraron informes psicosociales de los adolescentes involucrados e iniciaron acciones legales en contra de los organizadores.
MÁS DE 8.000 CASOS
Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia esperan el último día del año para cerrar el recuento oficial de casos presentados en 2019, sin embargo la Coordinadora adelantó que hasta la fecha se superan los 8.000 casos. “Aglomerados en diferentes tipos de violencia: psicológica, sexual, entre pares, económica y violencia física, vamos a realizar un cuadro comparativo”, anunció.
Tres de cada diez
Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en Bolivia tres de cada diez estudiantes consumen alcohol. La edad promedio en la que inicia el consumo es 17 años.
Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia de los distintos distritos de Sucre atendieron este año un promedio semanal de diez casos de ingesta de alcohol en menores de edad.