Pavos reales y león andino, entre especies rescatadas
En 2017 reportaron un “mercado negro” de erizos que están fuera de las normas de protección
Animales silvestres, entre ellos un león andino, cóndores, un quirquincho y especies exóticas como erizos y pavos reales, fueron rescatados en los últimos años de casas y calles por la oficina de Biodiversidad de la Gobernación para su traslado a centros de custodia en el interior del país.
En una entrevista concedida a CORREO DEL SUR, el responsable de Biodiversidad de la Gobernación, Marco Choque, detalló los casos más sobresalientes de animales silvestres y exóticos rescatados.
En 2016 se anoticiaron de la crianza por la zona de Mesa Verde de dos pavos reales, cuyo propietario los resguardaba en jaulas amplias; ambos animales fueron trasladados a Oruro.
El siguiente año, se puso en evidencia la existencia de un “mercado negro” para la comercialización de erizos, especie que no está contemplada en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), según señaló Choque, por lo que su tenencia no está normada y no pudieron hacer nada.
La Cites es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos que ofrece diversos grados de protección a más de 37 mil especies de animales y plantas, ya sea que se comercialicen como especímenes vivos, abrigos de piel o hierbas disecadas, según señala su portal web.
En 2017 destacó la atención a tres cóndores con signos de envenenamiento en el municipio de Yamparáez; afortunadamente tras su recuperación fueron liberados en su hábitat natural desde las alturas de la Cordillera.
El 2018 se registraron casos más curiosos: en la zona de Yurac Yurac se rescató a un venado que, según la persona que lo cuidaba, dueño de una chichería, fue abandonado por un cliente a manera de pago.
En la zona de Lajastambo se rescató a un quirquincho (especie en peligro de extinción) que era atacado en la calle por perros callejeros. Los vecinos reportaron el caso, pero fue demasiado tarde, porque el animal no resistió la embestida de los canes.
Finalmente, y quizá el caso más insólito fue el rescate de un león andino, un cachorro de entre cuatro y cinco meses. Fue interceptado en la tranca de Yamparáez en una bolsa de yute.
Desafortunadamente, no se logró indagar sobre el origen o destino del felino porque su propietario se dio a la fuga.
2019
Hasta mediados de diciembre de 2019 se decomisó a 24 animales silvestres. El caso más relevante fue la intervención a una flota proveniente de Santa Cruz, donde encontraron a tucanes y tortugas en cajones enviados como encomienda.
El caso se llevó a estrados judiciales, y se allanó una casa de campo en Río Chico (Distrito 7) donde además rescataron a otros animales silvestres: avestruces y gallinas de Guinea, resultado del tráfico ilegal.
NORMA
La tenencia de animales silvestres sin autorización es un delito penal que tiene hasta dos años de privación de libertad; cuando el caso implica deterioro a patrimonio natural, la condena se eleva hasta seis años de cárcel.
El responsable de Biodiversidad de la Gobernación indicó que el año pasado el Ministerio de Medio Ambiente emitió una resolución administrativa que otorga custodia a las personas que tienen animales silvestres.
“A veces sucede que decomisamos a estos animales y les hacemos más mal que bien; ellos ya están muy domesticados y se encuentran acostumbrados con las personas que cuando los llevamos a centros de custodio se aíslan y empiezan a deprimirse”, afirmó.
Insólito
El caso más insólito de los últimos años se registró en 2018 cuando en la tranca de Yamparáez rescataron a un león andino de cuatro a cinco meses que era trasladado en una bolsa de yute.