López: La Presidenta pretende devolverle la dignidad a Sucre
La Alcaldesa de la capital cuenta las conclusiones de su visita a Jeanine Áñez en La Paz
A poco de cumplir dos meses en sus cargos, la presidenta Jeanine Áñez y la alcaldesa de Sucre, Rosario López, sostuvieron ayer una reunión en la que la máxima autoridad expresó su intención de “devolverle la dignidad a la capital”, ante la demanda regional de que la próxima transmisión de mando se realice en la Casa de la Libertad.
López, a su retorno de La Paz, informó a CORREO DEL SUR sobre las conclusiones de la cita con Áñez, donde la comitiva sucrense expuso, entre otros temas, el pedido de que la capital vuelve a ser sede de la posesión del nuevo presidente, cuya respuesta oficial se espera conocer hoy.
CORREO DEL SUR: Coméntenos cuáles han sido los resultados de la reunión con la presidenta Jeanine Áñez.
Rosario López: Estamos empezando con un buen pie la gestión. Venimos muy contentos, agradecidos por el espacio que nos ha brindado, admirable nuestra presidenta, una mujer sencilla, realmente presta para podernos escuchar como autoridades de nuestro municipio.
Hemos ido a coordinar, por ejemplo, el primer punto que para nosotros es muy importante, es revertir, gracias al anterior gobierno, nos han tildado de ser una ciudad racista, la capital de la discriminación, por los hechos del 24 de mayo (en referencia a las vejaciones a campesinos en 2008, que exlíderes de Sucre sostienen que fueron organizadas por el anterior Gobierno). Sabemos de qué manera se ha llevado adelante ese hecho tan bochornoso y tan, para nosotros, perjudicial porque a raíz de ello, esta ciudad se ha perjudicado mucho; a nivel internacional, nos han mostrado como una ciudad racista. Por lo cual nosotros hemos ido a pedirle a ella que desde el nivel central nos ayude a revertir aquello.
Ella, muy conocedora del tema porque formaba parte esa vez de la (Asamblea) Constituyente, ella recordaba todo lo que ha ocurrido en Sucre y en Chuquisaca. Es de ahí que ella nos ha comprometido todo el apoyo contundente para trabajar aquello y revertir en quitarle el nombre de ciudad racista y ciudad discriminadora a nuestra capital.
Creemos que tenemos realmente como presidenta a una gran mujer, ella está dispuesta a coordinar y hacer el trabajo de poder, con los ministros, el pedido y compromiso que tiene como Gobierno en el tema de los Bolivarianos, tema que también nos ha llevado a La Paz y ella, muy amplia, ha quedado en coordinar en darnos la respuesta, pero ya en los detalles que hemos podido darles, ella nos ha escuchado y nos ha dado el tiempo suficiente, ha podido ponerse en el lugar de Sucre. Nosotros hemos resaltado que en estos casi 14 años donde Sucre ha estado sumida en el olvido y ha estado pagando una factura por lo que en el principio de la gestión de Evo Morales, Sucre se levantó ante todos los atropellos (en referencia a las movilizaciones contra la Constituyente por la demanda de capitalidad plena, que terminaron con tres muertos en 2007).
Hemos sido contundentes y ella, con toda la predisposición y el cariño que ella ha transmitido a través de nosotros al pueblo de Sucre, quedamos que van a haber segundas o terceras reuniones, o las que sean necesarias para que a los puntos a tratar nos den respuesta.
Hay expectativa sobre la posibilidad de que los actos de transmisión de mando se realicen en Sucre. ¿Se ha podido abordar este tema? ¿Qué ha dicho ella específicamente?
También ha sido otro punto para pedirle lo que tantos años no ha ocurrido: que en Sucre como capital del país se lleven adelante la posesión y juramento del nuevo presidente que vayamos a tener todos los bolivianos. Ella, con mucha aceptación, dijo que va a coordinar y se expresó de esa manera, cuando dijo que hay que devolverle la dignidad a Sucre; haciendo este acto allá es devolverle la dignidad a la capital del país. O sea ahí, nosotros creemos que ya para ella, un tema a aceptar. Si ella mañana (por hoy) estará presente, será muy importante que ella nos dé la respuesta. Ella ha comprometido revisar y coordinar con quienes corresponde.
Otro de los temas era la ampliación del Parque Cretácico ¿Hubo oportunidad de comentarle ese tema?
No, ese tema estamos viéndolo de realizar y ya tenemos avanzando en gran medida con el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), que hemos presentado el proyecto y ellos están prestos de darnos una mano, puesto que el municipio no tiene recursos para afrontar (…) Ampliar el Parque Cretácico va a ser muy importante. Estamos queriendo llevar adelante con un fondo, la aceptación la tenemos y simplemente, es el tema del saneamiento de los terrenos, lo cual también ya se ha avanzado y a la brevedad posible, ese proyecto queremos llevar adelante con un crédito que el municipio tendrá que afrontar.
Constituyente
Jeanine Áñez vivió un par de años en Sucre, en su primera incursión en la política: como asambleísta constituyente, entre 2006 y 2008.
La ahora dignataria de Estado fungió entonces como representante de Poder Democrático y Social (Podemos).
Formó parte de la comisión judicial y también del grupo de asambleístas que protestaron en contra de medidas que pretendía implementar el MAS.