Sucre recibe apoyo de Áñez para albergar la posesión

Si se aplican tres meses entre los comicios y el traspaso, el acto podría ser el 6 de agosto

DISTINCIÓN. Jeanine Áñez recibió ayer la llave de oro de la ciudad y fue nombrada huésped ilustre. DISTINCIÓN. Jeanine Áñez recibió ayer la llave de oro de la ciudad y fue nombrada huésped ilustre. Foto: CARLOS RODRÍGUEZ

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 04/01/2020 06:42

Sucre suma un apoyo clave para ser la sede de la transmisión de mando, como lo dicta la Constitución. El Gobierno transitorio planteará que tras las elecciones generales de mayo de 2020, la posesión del nuevo mandatario o mandataria se desarrolle en la capital, según anunció anoche la presidenta Jeanine Áñez. 

La dignataria de Estado cumplió ayer su primera visita oficial a Sucre para participar en actos protocolares en el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional, además de recibir la llave de oro de la ciudad y el nombramiento de huésped ilustre. 

En el acto, organizado por la Alcaldía y el Concejo Municipal, Áñez respondió a las solicitudes planteadas por organizaciones cívicas y obreras del departamento y la máxima autoridad municipal, Rosario López, respecto a considerar a la capital como sede de la transmisión de mando. 

“Quiero anunciar a todos ustedes que como Gobierno constitucional vamos a proponer que la transmisión de mando, a producirse después de las elecciones, se efectúe en esta histórica ciudad”, señaló la presidenta, en el Salón de la Independencia de la Casa de la Libertad, tras recibir el reconocimiento. 

Si bien no mencionó fechas porque el calendario electoral todavía no fue definido por el Tribunal Supremo Electoral, la posesión del nuevo Gobierno podría efectuarse el 6 de agosto de 2020 si es que se aplican los tres meses entre la elección (3 de mayo) y la transmisión de mando, como estaba previsto para las últimas elecciones.  

Áñez se refirió al traspaso de la presidencia en la última parte de un discurso en el que recordó su participación en la Asamblea Constituyente y su relación con Sucre; repasó los objetivos de su Gobierno de llamar a elecciones y pacificar el país; reiteró su pedido de no dispersar el voto en las próximas elecciones y también habló sobre el caso 24 de Mayo. 

24 DE MAYO

“Esa infundada acusación de racismo, esa acusación ha estado basada en la manipulación, ha estado basada en la tergiversación de los hechos que tenían como objetivo alentar una falsa división, un enfrentamiento entre todos los bolivianos, esa ha sido una práctica recurrente en los gobernantes que se fueron”, indicó la Presidenta.

Se refirió a la acusación que el gobierno de Evo Morales lanzó contra Sucre después de las agresiones a campesinos registradas el 24 de mayo de 2008, por parte de una turba que los obligó a arrodillarse en la plaza 25 de Mayo. 

Áñez calificó este hecho como “una de las mayores injusticias con los ciudadanos de Sucre” y como “una acusación perversa”, por lo que expresó su solidaridad e informó que pidió “tanto al Tribunal Supremo de Justicia como al Tribunal Constitucional Plurinacional que se actúe de acuerdo a norma, que se respete la independencia de poderes”. 

Así, la mandataria se refirió a las declaraciones alcaldesa López, aunque no respondió a la solicitud de esta. La autoridad municipal, en su discurso, pidió que se derogue la ley que declara el 24 de mayo, víspera del aniversario cívico de Chuquisaca, como Día Nacional contra el Racismo y toda Forma de Discriminación. 

“(El anterior Gobierno) en su afán de venganza contra Sucre, legalizó esa fecha como el Día antirracismo y contra la discriminación. Señora presidente, le pedimos públicamente que derogue esa ley antirracismo porque sus connotaciones hacen ver a los hijos de Sucre como racistas, cuando ya todos sabemos que los campesinos fueron humillados por su propia gente”, sostuvo. 

Los hechos sucedieron seis meses después de las tres muertes ocurridas en La Calancha y en medio de una resistencia a la llegada del entonces presidente Evo Morales; líderes de entonces, que fueron juzgados como autores intelectuales, siempre sostuvieron que el Gobierno montó las vejaciones para desestabilizar al movimiento capitalino y reclamaron que nunca se detuviera a los autores materiales.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • transmisión de mando
  • sede
  • visita oficial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor