Agasajos al Niño refuerzan la devoción y la fe religiosa

La jornada sabatina se vistió de alegría y confraternización en barrios, grupos de amigos y familias

ImÁGENES. La parroquia San Matías celebró varias misas comunitarias y privadas para los Niños.

ImÁGENES. La parroquia San Matías celebró varias misas comunitarias y privadas para los Niños. Foto: CORREO DEL SUR

TRADICIÓN. Pasantes de la festividad del Niño Jesús del barrio Eduardo Abaroa y danzarinas de la parroquia San Francisco.

TRADICIÓN. Pasantes de la festividad del Niño Jesús del barrio Eduardo Abaroa y danzarinas de la parroquia San Francisco. Foto: CORREO DEL SUR

DEVOCIÓN. Residentes del norte Potosí siguen una tradición familiar en la capital.

DEVOCIÓN. Residentes del norte Potosí siguen una tradición familiar en la capital. Foto: CORREO DEL SUR

UNIDAD. El club CELI Ingeniería bailó por las calles de la zona San Matías.

UNIDAD. El club CELI Ingeniería bailó por las calles de la zona San Matías. Foto: CORREO DEL SUR


    Mariana Calizaya Vargas/CORREO DEL SUR
    Local / 05/01/2020 06:50

    Tradicionales chuntunquis sonaron desde muy temprano, ayer, en diferentes puntos de la ciudad. Eran el acompañamiento de las varias fiestas que se organizaron en conmemoración al nacimiento del Niño Jesús. Con entusiasmo y con el paso de los años, familias, grupos y vecinos siguen la tradición pidiendo sobre todo salud a la imagen sagrada. 

    Con alegría a flor de piel, con cargamentos, petardos y pasos del chuntunqui, el ritmo tradicional de la Navidad, pequeños, jóvenes y adultos se hicieron sentir en las calles de la capital agasajando a sus Niños, observó CORREO DEL SUR. 

    Uno de los casos fue el del barrio Eduardo Abaroa (zona San Pablo), cuyos pasantes de este año fueron Trifón Marca y su esposa Reina Sandoval.  

    “Primero hemos empezado con puro jóvenes y después cada uno empezó a tener su pareja y ahora con ellas seguimos pasando la tradición (la fiesta)”, comentó Marca, al señalar que los vecinos de su zona comenzaron hace unos 20 años. Según contó, la imagen que solían venerar era un niño cuzqueño –como se los conoce– mucho más grande del que tienen ahora, perteneciente a uno de los vecinos, pero por problemas familiares tuvieron que cambiar uno nuevo hace algunos años. 

    “Siempre me ha dado milagros. Gracias a Dios tengo un trabajo seguro, mis hijos que están sanos, estudian con la bendición del Niño”, añadió.  

    Ayer, con la imagen de Jesús recién nacido en brazos, llegaron a su domicilio en compañía de las bailarinas de chuntunqui de la parroquia San Francisco, aunque la eucaristía se celebró antes en San José. 

    NAVIDAD Y DEPORTE

    Desde hace dos años el club de fútbol de salón CELI Ingeniería instauró la festividad con la finalidad de mantener a la familia del círculo unida para no olvidar los valores ni la creencia en el Niño Jesús por iniciativa de un grupo de papás. En principio nació solo con una chocolatada, comentó Elizabeth Baptista, una de las pasantes de la categoría Sub-14. 

    “Deseo que (el Niño) nos brinde salud a todos los integrantes que pertenecen a este club, paz, amor, comprensión y unión entre toda la familia CELI”, solicitó. 

    El club reúne a más de 80 miembros de entre 5 y 20 años de edad.

    Como parte del club, el exdirector de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud, Ronald Pérez, también participó, entusiasta, de la actividad. 

    Él agradeció el milagro de seguir con vida junto a su familia y pidió bienestar para todos los componentes de CELI Ingeniería. “Como somos un ente deportivo, (pido) que nos vaya bien en los campeonatos. Que los niños estén siempre sanitos y para los papás, salud y trabajo”, comentó. 

    Esta actividad partió de la parroquia San Matías y culminó en la Cancha Municipal de la avenida Jaime Mendoza, con la adoración a varios niños. Los asistentes compartieron chocolatada y buñuelos.

    UNA TRADICIÓN FAMILIAR

    “Como la tradición requiere, venimos a misa y luego a la casa a compartir con los parientes y amigos y seguir con la fe”, contó Gualberto Picha, pasante de la fiesta del Niño que reúne a hijos y residentes de norte Potosí, lugar donde nació esta tradición. 

    La imagen venerada tiene uno cuatro años y pertenece a una de las familias de dichos residentes.  

    Ruth Salguero, proveniente de Colquechaca también del norte Potosí, tomó la fiesta para el próximo año y lo hará “con mucha fe”, a la espera de ser bendecida con más salud, adelantó.

    Etiquetas:
  • agasajos
  • devoción y fe
  • nacimiento
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor