La Navidad no se va de Sucre
Esta temporada se albergó a una cantidad considerable de venezolanos

La magia de la Navidad va llegando a su fin, junto con las diferentes actividades y campañas solidarias que se desplegaron en Sucre, aunque varias se resisten porque continúan vigentes esperando el apoyo de la población.
Es el caso de la campaña “Libros Magos Sucre”, que tiene como objetivo armar una pequeña biblioteca para los infantes del área periurbana del Distrito 8. Una de las encargadas de esta actividad Laura Risueño, indicó que la campaña se extenderá hasta el lunes 13 de enero y aclaró a CORREO DEL SUR que su premisa es regalar conocimiento a niños y jóvenes.
Los interesados en colaborar pueden dejar sus aportes en tres direcciones: PREM, en la calle San Alberto Nº 54; Itgriup Systems, en la Miguel Ángel Valda Nº 100, y Ceadl, en la Junín Nº 407, o bien pueden comunicarse con el celular 73421551.
También se prepara para culminar sus actividades navideñas la Liga de Enfermedades Mentales - Filial Bolivia. La presidenta de esta noble institución, Vivian Rocha, informa que a mediados de este mes confirmarán la fecha de la chocolatada, acompañada de sus tradicionales buñuelos, para el Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco” y el Instituto Psicopedagógico “Ciudad Joven San Juan de Dios”, donde se entregarán donativos.
Cobijo navideño
El albergue navideño de Sucre funcionó en completa normalidad, brindando refugio a quienes migran desde diferentes puntos de Chuquisaca e incluso de Potosí hacia la capital, en busca de algún donativo en esta época especial.
El secretario municipal de Desarrollo Humano y Social, Álvaro Orozco, dice que el albergue funcionará hasta este martes 7 de enero. Indica además que la afluencia de personas en el albergue fue menor con relación a otros años.
En varias oportunidades, brigadas salieron a las calles para socializar la atención que brindan en este lugar e invitar a los migrantes a refugiarse allí, pero, según Orozco, en algunos casos las personas indicaron que tenían familiares que los acogían y no tenían necesidad. Agrega que esa información, en muchos casos, fue verificada por parte del personal de dicha Secretaría.
VENEZOLANOS ACOGIDOS
También hace notar que se amparó a una cantidad considerable de personas de nacionalidad venezolana que se encontraban en situación de calle. Menciona que fueron guarecidos con la misma calidez humana que se brinda a los bolivianos.
La Secretaría tiene un cupo de ropa donada que no fue entregada a las personas del albergue al considerarse que contaban con las prendas suficientes para su estadía en la ciudad. Por ello se decidió que ese cupo pase a las subalcaldías, que deberán encargarse de distribuirlo a las centralías más necesitadas.
Orozco informa que ya están planificando la atención del albergue para el invierno, con una campaña más contundente e información más accesible, bilingüe y con señalética, que ayude a identificar fácilmente el lugar. La finalidad es ampliar la atención a migrantes e indigentes.