Barrio Santa Cecilia reclama construcción de embovedado

El Quirpinchaca es la principal fuente de contaminación ambiental del Distrito 3.

CRECIMIENTO. El barrio Santa Cecilia se encuentra ubicado en la zona baja del Distrito 3 de la ciudad, a pocos metros de las avenidas 6 de Agosto y Circunvalación.

CRECIMIENTO. El barrio Santa Cecilia se encuentra ubicado en la zona baja del Distrito 3 de la ciudad, a pocos metros de las avenidas 6 de Agosto y Circunvalación. Foto: CARLOS RODRÍGUEZ

DEPORTE. El campo deportivo del barrio se encuentra muy cerca del río Quirpinchaca.

DEPORTE. El campo deportivo del barrio se encuentra muy cerca del río Quirpinchaca. Foto: CARLOS RODRÍGUEZ

INFRAESTRUCTURA. Las escalinatas permiten a los vecinos acceder a la zona baja del barrio.

INFRAESTRUCTURA. Las escalinatas permiten a los vecinos acceder a la zona baja del barrio. Foto: CARLOS RODRÍGUEZ


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 06/01/2020 06:10

    El barrio Santa Cecilia comenzó a levantarse hace más o menos dos décadas, cuando los primeros vecinos empezaron a construir sus viviendas en una zona algo alejada de la ciudad, a pesar de que la topografía accidentada suponía una dificultad especial para emprender cualquier proyecto urbanístico.

    Este barrio se encuentra a orillas del río Quirpinchaca, próximo al Parque Multipropósito y forma parte del Distrito 3, pero para ingresar se debe tomar un acceso que comienza en la avenida 6 de Agosto. Son algo más de 200 metros que los vecinos deben recorrer para encontrar la parada de micros que los conduce directamente al centro de la ciudad o, dado el caso, también hacia la zona de Lajastambo.

    Según la historia del barrio, fue la señora Isabel Molle la primera vecina en construir su casa en el lugar. Las penurias que tuvo que sufrir fueron innumerables, puesto que llevar material de construcción cuando no había prácticamente acceso para vehículos era una tarea digna de una odisea.

    En Santa Cecilia viven muchos funcionarios policiales, especialmente miembros de la banda de música (de ahí el nombre de la patrona religiosa de ese gremio), aunque también se ha ido poblando de otros vecinos que adquirieron lotes de terreno en los últimos años.

    Cuando se escucha a los vecinos hablar sobre su zona, todos coinciden en que una de las principales necesidades radica en la construcción de un embovedado que mitigue el olor nauseabundo que expele el río, el cual nace en la zona de Lajastambo y arrastra en sus aguas desperdicios sólidos y un gran caudal de aguas servidas. Esta situación está generando una permanente insalubridad en la zona, que afecta a todos pero sobre todo a los niños y jóvenes que utilizan el campo deportivo construido a pocos metros del lecho de la quebrada. La zona baja del barrio es muy vegetada por la gran presencia de humedad, aunque ello también implica algún riesgo. Algunos vecinos dicen haber visto con frecuencia especies de serpientes y escorpiones que suponen un riesgo para los habitantes de la zona.

    Según el presidente de la Junta Vecinal, Julio Flores Navarro, el proyecto de construcción de esa infraestructura lleva muchos años en las oficinas de los ministerios y del Gobierno municipal, pero hasta ahora parece no existir una voluntad política para llevarlo adelante.

    Para el dirigente vecinal, el “poteo” del río Quirpinchaca en el sector que toca la zona urbana de Sucre demandará un costo de 166 millones de bolivianos y actualmente este cuenta con un diseño final. “El documento se entregó a la Embajada alemana (posible financiador), pero nos dijeron que se corrija. Nos devolvieron el proyecto, se corrigió y mandamos de nuevo, pero se requiere una contraparte del Gobierno nacional, del Municipio y la Gobernación”, añade. En lo relativo a la seguridad, si bien el barrio en sí es seguro, su ubicación, rodeado de zonas de mayor riesgo, lo hace vulnerable a la presencia de antisociales, por lo que los vecinos piden la construcción de un módulo policial.

     

    Etiquetas:
  • Santa Cecilia
  • barrios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor