Hospitales: Incertidumbre por contratos de personal
Trabajadores reclaman por la recontratación de más de 200 funcionarios en dos nosocomios donde la tensión es notoria.

La recontratación de personal mantiene en vilo a trabajadores de dos hospitales dependientes de la Gobernación que esta semana se declararon en estado de emergencia, pero tras compromisos y una convocatoria a reunión por parte del Sedes, decidieron ingresar en cuarto intermedio.
Ante la incertidumbre sobre la permanencia del personal, trabajadores de dos hospitales se declararon en estado de emergencia, susceptibles debido a la tardanza en la recontratación que en años anteriores se realizaba los primeros días de enero.
El primero en dar la voz de alerta por un posible recorte de personal fue el Instituto Psicopedagógico Ciudad Joven San Juan de Dios, que el martes demandó por la recontratación de 70 trabajadores.
Ayer sucedió lo mismo en el Hospital del Niño, donde los funcionarios reclamaron por 150 trabajadores, que suman el 80% del personal que trabaja en esta institución. Si bien la atención no se suspendió la preocupación por las fuentes laborales es evidente.
Extraoficialmente conocieron que se aplicarían recortes. “Hay demasiada susceptibilidad”, señaló Patricia García, miembro del comité de movilizaciones.
CUARTO INTERMEDIO
Trabajadores del Psicopedagógico suspendieron ayer un paro de 24 horas después de recibir un comunicado del Director del Sedes en el cual se comprometió a recontratar al personal hasta el viernes.
“Solamente se ha suspendido el paro y seguimos en estado de emergencia hasta no ver el último contrato firmado”, informó el representante del comité de movilizaciones, Windsor Claros, que no descartó la posibilidad de retomar el paro el lunes en caso de no concretarse la recontratación de los 70 trabajadores.
En el Hospital del Niño los trabajadores decidieron deponer la radicalización de sus medidas de protesta tras una comunicación directa con autoridades del Sedes que los citaron para hoy a una reunión.
Explicación del Sedes
El director del Servicio Departamental del Salud (Sedes), Juan Nacer, manifestó que la disminución por la venta de hidrocarburos afectó directamente al sector salud en Chuquisaca y dijo que en el Plan Operativo Anual (POA) 2020, aprobado el año pasado, ya se consignaron menos recursos para la contratación de personal.
La reducción de presupuesto para las contrataciones bajó de 52 millones a 26 millones de bolivianos, sin embargo Villagómez aseguró que no habrá reducción de personal en ninguno de los hospitales dependientes de la Gobernación.
Citó al Psicopedagógico, Santa Bárbara y San Pedro Claver. “No va a haber reducción del personal, no se va nadie”, refirió a los medios de comunicación.
Para paliar la reducción de presupuesto se gestionan ítems del Ministerio de Salud y el Gobernador interino instruyó que se realice una modificación económica, informó.
Esperan 260 ítems comprometidos por el Ministerio
Aunque no se tiene fecha precisa para la dotación de ítems, el director del Sedes, Juan Nacer Villagómez, informó que el Ministerio de Salud asignará 260 nuevos a Chuquisaca los cuales serán repartidos entre el personal con mayor antigüedad de los hospitales.
“No es el Sedes el que está firmando y asignando ítems, es el Ministerio de Salud, nosotros lo único que hemos hecho como departamento de Chuquisaca es gestionar”, indicó.
Aclaró que la distribución será coordinada con el Sedes que brindará la información del personal con mayor antigüedad en listas. “Es del más antiguo hasta la gestión 2011 o 2013 que se va a asignar”, señaló al agregar que los ítems serán asignados por un periodo de tres meses tras los cuales se emitirá una convocatoria a examen de competencia que abrirá la posibilidad a otros trabajadores.
Los ítems comprometidos por el Ministerio son para personal de cuatro especialidades: médicos generales, bioquímicos farmacéuticos, enfermeras y odontólogos; aún no se tiene prevista la dotación para auxiliares y personal que realiza trabajo manual.
En el hospital Santa Bárbara reclamaron que en las listas consignaron algunos nombres de personas que no llevan mucho tiempo en el nosocomio, a lo cual Villagómez aclaró que se tomó en cuenta el ingreso al sistema de salud, es decir el total del tiempo que trabajan, que no necesariamente es en un mismo nosocomio.