Cada vez menos parejas se casan en Chuquisaca

La superstición permanece en la sociedad y por eso hay más enlaces matrimoniales en año par

REALIDAD. Cada vez son menos los jóvenes que acuden al matrimonio para formalizar la convivencia de pareja; prefieren el concubinato. REALIDAD. Cada vez son menos los jóvenes que acuden al matrimonio para formalizar la convivencia de pareja; prefieren el concubinato. Foto: ARCHIVO

Luis Alberto Guevara López/CORREO DEL SUR
Local / 09/01/2020 06:14

En Chuquisaca cada vez hay menos parejas que optan por el matrimonio civil. En 2015, el término medio de uniones conyugales por semana fue de 30; en 2019, llegó a 23. Aunque en los años pares esas cifras aumentaron, también hubo un descenso si se compara 2016 y 2018.

La inspectora departamental del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Chuquisaca, Raquel Wilma Lupa, sostuvo que debido a los nuevos estilos de vida hay menos personas que deciden casarse para formalizar su relación de pareja. “Antes los jóvenes y mayores creían más en el matrimonio”, afirmó.

Según los datos del Serecí a los que accedió CORREO DEL SUR, en 2015 se registraron 1.554 matrimonios civiles en todo el departamento, a un promedio semanal de 30 uniones. Cuando el registro anual de matrimonios cerró el 31 de diciembre de 2019, la cifra alcanzó a 1.201, lo que representa un promedio de 23 uniones conyugales por semana.

La superstición también juega un papel importante a la hora de decidir qué año casarse: si en 2015 hubo 1.554 enlaces, estos subieron a 2.484 en 2016.

De acuerdo con estos datos de año impar y par respectivamente, la cifra de matrimonios fue a la baja. En los años impares los registros fueron de la siguiente manera: 2015 (1.554), 2017 (1.430) y 2019 (1.201). En los años pares: 2016 (2.484) y 2018 (1.823), según el Serecí.

MENOS JÓVENES

La Inspectora Departamental del Serecí de Chuquisaca afirmó que los jóvenes (hasta los 35 años, según su valoración) son los que menos se apersonan a esa institución para contraer matrimonio. Por el contrario los adultos quieren cumplir con el enlace conyugal por la vía civil con la finalidad de regularizar sus asuntos legales de pareja e hijos. “Ahí es cuando piensan y dicen que se están casando por los hijos”, para darles seguridad, recalcó.

CONVIVENCIA

No cabe duda que los tiempos están cambiando, por lo que la convivencia de pareja se ha generalizado. “Parece que hacen la prueba primero”, manifestó Lupa al sostener que los tiempos de convivencia de las parejas son más largos. “Pareciera que esperan muchos años para después validar la unión con el matrimonio”, acotó.

La funcionaria estima que un 80% de las parejas que acude al Serecí a registrar un matrimonio corresponde a las que tienen una convivencia de años. “Primero convive, después formaliza”, puntualiza.

En esa línea, reveló que las estimaciones estadísticas también señalan que los matrimonios en jóvenes menores de 20 años apenas alcanzan al 5% del total.

SUPERSTICIÓN

Los enlaces matrimoniales no están exentos de las supersticiones y por eso las parejas suelen casarse más en un año par que en un impar, porque creen que así durará más el casamiento, interpretó Lupa. Una muestra de ello son los números: en 2017 hubo 1.430 enlaces civiles y en 2018, 1.823.

Para fijar la fecha de matrimonio no solo pesa el año, sino los meses. Si es en año par, el más requerido es enero, una muestra de ello es que para este mes, el Serecí tenía 146 solicitudes, y aún se pueden registrar más casamientos; si es impar, diciembre.

La inspectora sostuvo que sin importar si es año par o impar, la mayoría de las parejas no quieren casarse en febrero (Carnaval) porque dicen que es “del diablo”. No eligen agosto, pues ese mes es conocido por el viento que, según la creencia popular, puede llevarse el matrimonio. Tampoco lo hacen en noviembre porque recuerdan que es el mes de los muertos. 

Lupa precisó que de estos tres meses, el que menos enlaces registra es febrero.

 

Etiquetas:
  • matrimonios
  • parejas
  • superstición
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor