El MAS considera que algunos abandonaron “el barco” en Sucre
Aguilar sostiene que esas afirmaciones están dirigidas a los candidatos invitados .

Familiares del gobernador Esteban Urquizu, organizaciones afines y dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) llamaron “traidores” a quienes dejaron la estructura y restaron su apoyo a la autoridad detenida en el penal San Roque. El dirigente del MAS en Sucre afirmó que algunos “abandonaron el barco”, mientras que un senador de la misma línea sostuvo que la estructura política está fortalecida.
Ayer un grupo de personas protestó en la plaza 25 de Mayo para respaldar a Urquizu, a quien calificó como un “perseguido y preso político por la gente de la derecha”.
“Repudiamos a las malas autoridades del Movimiento Al Socialismo que están pidiendo su renuncia, en este momento tan difícil deberían estar apoyándolo, a estos los declaramos traidores del Movimiento Al Socialismo”, sostuvo el sobrino del Gobernador, José Luis Cuéllar.
Añadió que Urquizu pasa por momentos difíciles por su situación de salud y debe “resistir desde la cárcel”. El martes, el familiar anunció que requiere una cirugía de vesícula.
Urquizu está detenido preventivamente en la cárcel San Roque imputado por los delitos de abandono de funciones, uso indebido de bienes del Estado y servicios públicos, incumplimiento de deberes y otros.
En la misma manifestación, el ejecutivo del MAS en Sucre, Rodolfo Avilés, indicó que “en este tiempo de crisis política, efectivamente hay personas que han abandonado el barco, pero en su mayoría la estructura del Movimiento Al Socialismo se mantiene sólida”, aunque se abstuvo de dar nombres.
Aseguró que su partido está buscando la unidad de las organizaciones políticas legalmente establecidas en Chuquisaca a fin de “garantizar el proceso de cambio” que instauró Evo Morales.
Adelantó que el domingo 12 de enero el MAS realizará un ampliado municipal en Sucre, mientras se organiza otro a nivel departamental para el viernes 17, aunque no precisó el lugar.
Consultado, el senador Omar Aguilar señaló a CORREO DEL SUR que a su entender estas afirmaciones tienen que ver con los candidatos invitados en todo el país que “en una mayoría desaparecieron en una posición mediática, de defensa”, mientras aseveró que la estructura como instrumento político está sólida, pues la mayoría de las organizaciones ratificó su militancia.
“Entiendo que es una crítica también que hacen los compañeros dirigentes de la Futpoch por ejemplo, los Cintis, del Chaco, y por eso ellos ya dijeron que en las futuras candidaturas no se permitirán invitados por este antecedente. No sé si un invitado podrá traicionar, lamentablemente se ha puesto el rotulo de invitado, en todo caso yo creo que ha sido un alejamiento”, afirmó.