Paleozoico: Identifican fósiles en zonas urbanas

Los materiales formarán parte de un catálogo visual sobre la riqueza paleontológica.

FÓSILES. El docente Omar Medina realiza la catalogación de invertebrados del paleozoico. FÓSILES. El docente Omar Medina realiza la catalogación de invertebrados del paleozoico. Foto: GENTILEZA

Alina Cuentas Cedro/CORREO DEL SUR
Local / 14/01/2020 06:04

Fauna de la Era Paleozoica dejó su registro fósil en dos barrios periurbanos de Sucre, Azari y Lajastambo. Estudiantes de Arquitectura descubrieron recientemente estos yacimientos paleontológicos que se ven amenazados por la urbanización.

El hallazgo se realizó de manera casual y en el caso de Lajastambo, donde se encontraron colonias de conchas prehistóricas, durante los días de paro cívico que obligaron a muchos ciudadanos a transportarse a pie, entre ellos universitarios que con algún conocimiento sobre paleontología identificaron los fósiles.

“Hemos encontrado crucianas principalmente, que son las primeras huellas de invertebrados”, informó el docente Omar Medina respecto a las prospecciones que se realizaron en las avenidas Juana Azurduy y 6 de Agosto y el barrio Santa Rosa en 2019.

Asimismo una variedad de invertebrados marinos, similares a los encontrados en Rumi Rumi en 2015, fueron recuperados de Azari, que hace 500 millones de años era un mar profundo donde abundaba la fauna y donde también dejaron su huella los primeros peces que existieron en el planeta, señala Medina.

Rumi Rumi, perdido

Ya en 2018 se alertó sobre la desaparición de la variedad de fósiles del devónico inferior en la zona de Rumi Rumi que ahora se da por perdida debido a la urbanización. “Prácticamente ha desaparecido por los asentamientos humanos que hay en esta zona”, lamentó Medina.

De este lugar se rescataron lirios de mar, conularias, gran variedad de trilobites (ancestros de arañas y cangrejos), braquiópodos, cefalópodos y un gigante hyolithe.

Con los fósiles rescatados recientemente y los de Rumi Rumi se pretende armar un catálogo visual sobre la fauna del paleozoico que dé cuenta de las escenas del pasado prehistórico de Sucre y motive a los estudiantes a conocer y valorar la riqueza paleontológica del municipio.

También se tiene proyectado realizar más prospecciones en estos sectores junto al Museo de Historia Natural de La Paz este año y presentar los materiales a la feria científica y el sexto Simposio Boliviano de Paleontología que se realizará marzo.

Necesidad de repositorio 

No es posible realizar el informe científico de estos fósiles debido a la falta de un repositorio donde se puedan preparar y catalogar las piezas. 

“Las condiciones de almacenaje y la forma como se están manejando los fósiles es lamentable”, afirmó Medina al indicar que se conversó con autoridades de la Alcaldía y la Universidad para implementar un centro que con los materiales encontrados sería uno de los más importantes del país.

Por ahora la existencia de estos materiales fue informada a la comunidad científica en resúmenes presentados en algunos congresos de paleontología, señaló Medina.

Etiquetas:
  • Azari
  • fósiles
  • Lajastambo
  • Paleozoico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor