Andrónico pide voto duro en una visita con tensión
La Policía contuvo amagues de enfrentamientos en afueras de coliseo Evo Morales.

En medio de tensión, el precandidato a la vicepresidencia del MAS, Andrónico Rodríguez, llegó por primera vez a Sucre para solicitar el “voto duro” a su militancia y pedir el respeto a la protesta.
Desde media mañana activistas instalaron una vigilia frente al coliseo Evo Morales. Su objetivo: declarar persona no grata al precandidato del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Ellos son ciudadanos que tienen el derecho democrático de reunirse, de manifestarse, en tal sentido, no tendríamos que insistir en la agresión pero sin embargo vamos a hacer notar que no se les quiere en la región”, afirmó a mediodía el miembro de Unión Cívica Juvenil, Luis Valencia.
La manifestación creció durante la tarde-noche y con ella la tensión, en medio de amagues de enfrentamiento que CORREO DEL SUR constató al llegar al lugar, tras denuncias de los activistas que afirmaron haber sido agredidos.
Estuvieron presentes la Coordinadora de los Cascos Amarillos, la Resistencia Juvenil, Jóvenes Patriotas, Juventud Charcas, Mujeres Fuertes, identificó luego uno de los manifestantes.
Los activistas se parapetaron en dos sectores, pero dejaron expedito el principal por donde los militantes del MAS ingresaron.
Hubo amagues de enfrentamientos y agresiones verbales, pero la Policía se puso al medio para evitar que las cosas pasaran a mayores.
“Han estado funcionarios públicos de parte de la Gobernación (…) Hemos sufrido insultos, nos quitaron los carteles y a la hora del evento nos lanzaron con botellas y piedras”, contó un miembro de la Resistencia Juvenil Chuquisaqueña que prefirió mantener su nombre en reserva. Prefirieron retirarse. Cuando concluyó el acto, cerca de las 21:20, la salida de la gente del campo deportivo fue sin ningún inconveniente por todas las calles de acceso.
EL DISCURSO
El dirigente cocalero llegó después de las 20:00 al coliseo y empezó su discurso agradeciendo el recibimiento.
“Estamos en un momento muy delicado, la historia lo juzgará, los que realmente son leales con mucha conciencia y compromiso, con esa convicción están firmes con este proceso”, dijo para luego recapitular los hechos de octubre y noviembre en los cuales dijo que sus militantes se sintieron amedrentados.
Criticó la postulación de varios candidatos a las elecciones generales de mayo que a su juicio responde a su afán de obtener un capital electoral para “negociar” puestos políticos. “Ahora todos se lanzan a ser candidatos”, agregó. “Queremos voto leal o voto duro como lo llaman”, solicitó en la parte central de su discurso en el que también denunció persecución por parte del Gobierno transitorio –que este ha negado desde La Paz, alegando debido proceso–, por lo que exigió que se respete el derecho a la protesta.